El INE (Instituto Nacional Electoral) es un órgano que toma decisiones autónomas y que se encarga básicamente de vigilar los procesos de elecciones federales que se desarrollan dentro de la República Mexicana.
En otras palabras, al INE se le ha dado la encomienda de organizar las votaciones que tengan que ver con la designación de los integrantes de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores (Congreso de la Unión) así como del primer mandatario.
Antiguamente a esta corporación se le conocía con el nombre de Instituto Federal Electoral. Sin embargo, luego de la reforma que se le hizo a la constitución en materia electoral, se decidió transformar esa institución.
INE: Funciones y Características Principales
- Aunado al compromiso del INE de instaurar las reglas que se deben seguir en los comicios federales, también intervendrá de manera activa en los procedimientos electorales de índole local. De esa forma, se espera que la ciudadanía pueda participar de una manera más sencilla.
- Con el objetivo de garantizarle a la población de que los funcionarios que trabajan activamente en el Instituto Nacional Electoral son completamente imparciales en la toma de decisiones, se ha conformado el Servicio Profesional Electoral Nacional.
- El Consejo General del INE compuesto por once personas ha sido elegido por la Cámara de Diputados. A uno de estos funcionarios le es asignado el rol de presidente.
- Una de las nuevas actividades que son completamente nuevas es aquella que está vinculada con los candidatos independientes. Desde febrero de 2014, cada que inicien campañas electorales en los que haya registrado algún individuo que no pertenezca a ningún partido político, tendrá derecho a difundir sus propuestas en los medios de difusión masivos (radio, prensa, televisión e Internet).
- Para que el dictamen emitido en una consulta popular surta efecto, será necesario que como mínimo se tenga el 2% de la lista nominal que participará en dicho ejercicio. De lo contrario, los resultados serán anulados de forma automática.
- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación será el encomendado de solucionar y aplicar las sanciones a las que se hagan merecedores quienes incumplan la ley. Anteriormente esta facultad le correspondía invariablemente al IFE.
Dentro de las sanciones que se podrán castigar destacan los siguientes escenarios:
En el momento en que cualquier partido político sobrepase el tope asignado de campaña por un cinco por ciento.
De igual forma, si se descubre que los partidos políticos compran tiempo extra de difusión en programas de televisión o dentro de estaciones de radio.
También cuando se utilicen recursos provenientes del erario público o bienes ilícitos, para financiar gastos de campaña.
Sin embargo, para que los castigos surtan efecto, deberá probarse de manera objetiva que las violaciones en efecto existen.
Credencial para Votar del INE
El trámite para la obtención de la credencial para votar con fotografía expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE) es gratuito y lo deben llevar a cabo los ciudadanos que ostenten la nacionalidad mexicana y cuenten con al menos 18 años de edad.
Los papeles oficiales que deberás presentar en el módulo de atención más cercano a tu domicilio son los siguientes:
- Un documento expedido por una dependencia federal en donde se acredite claramente tu identidad (Acta de nacimiento o carta de naturalización).
- Identificación vigente con fotografía (de preferencia pasaporte o licencia de manejo. Si no posees ninguna de las anteriores, no te preocupes podrás llevar la credencial que utilizas para ingresar a tu sitio de trabajo.
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a 90 días (recibo telefónico, recibo de consumo energético etc.). En el caso de que no puedas cumplir con este requisito, tendrás la oportunidad de ir acompañado de dos testigos.
El primero de ellos forzosamente tendrá que encontrarse enlistado en el padrón del Instituto Nacional Electoral (INE) de la misma zona en donde está ubicado tu domicilio. Mientras tanto, el segundo testigo tendrá que habitar dentro del estado en donde se realizará el trámite.
Estas personas deberán identificarse ya sea utilizando su huella digital o bien con la credencial del INE (recuerda que desde el formato anterior ya contiene la CURP, Aquí los detalles https://www.curpyrfc.org.mx/curp-actualizado/). Cabe mencionar que los ciudadanos solamente podrán ser testigos como máximo de cuatro personas a lo largo de un cuatrimestre.
Después de que recabes la información suficiente para tramitar tu credencial para votar con fotografía, localiza los módulos que hay disponibles en tu entidad federativa. Para hacer esto puedes hablar al número de atención telefónica o si lo deseas entrar al portal del INE y agenda una cita.
- Abre el navegador de Internet que uses regularmente y escribe lo siguiente en el espacio destinado a las direcciones electrónicas: http://ubicatumodulo.ife.org.mx/
- En esta página verás de lado derecho un mapa del continente americano. Usando el puntero del ratón oprime sobre la flecha del rectángulo que lleva por nombre "Selecciona una entidad". Los estados aparecerán desplegados en orden alfabético. Para efectos de este ejemplo elegiremos el de "Nuevo León".
- Una vez hecho esto se desplegará una lista de los módulos disponibles. También están organizados alfabéticamente. Además de la dirección, se nos muestra el horario de atención al público.
Ahora bien, para quienes no dispongan de mucho tiempo para sacar su credencial, les describiremos paso a paso el mecanismo que permite sacar una cita:
- Tal y como hicimos con la ubicación de los módulos, te dejamos aquí la página de registro de citas alojada en la página del INE:
https://app-inter.ife.org.mx/siac2011/citas_initCapturaCitas.siac
Primeramente selecciona la entidad federativa, luego la delegación o municipio. De forma automática al llenar estos dos campos el sistema nos mostrará los módulos disponibles.
Si hubiéramos elegido el Estado de Baja California Sur y después el municipio de los Cabos, podríamos escoger entre el módulo localizado en "Cabo San Lucas y Los Cabos".
Independientemente de cuál sea el que elijamos se desplegará un calendario muy similar al que ofrece el servicio de registro del RFC dentro del portal del SAT, ya que de igual manera funciona a través de un semáforo de disponibilidad en donde el color rojo significa que ya no hay lugares, el amarillo que quedan pocos y el verde que puedes elegir con absoluta disponibilidad de horarios.
El sistema le indica al usuario el tiempo promedio que tardará en el módulo es de alrededor de 12 minutos.
Si estás de acuerdo con tu selección oprime el rectángulo naranja de "Reservar horario".
Otra de las opciones destacables de este formulario de citas es que puedes cambiar la hora de la misma, en caso de que te surja algún imprevisto. Por último, te queremos comentar que el tiempo máximo para reservar una cita es de 30 días naturales.