Alarmantes datos en materia de ciberacoso escolar
El ciberacoso es cualquier tipo de violencia producida dentro de las fronteras de internet. El acosador suele ser de una edad similar a la víctima y hace el daño de forma totalmente intencionada haciendo uso de las herramientas que proporcionan las nuevas tecnologías.
A finales de 2017, CiberIntocables, conscientes de la cada vez mayor presencia de este tipo de acoso y ante la urgente necesidad de una educación de calidad en esta materia, realizó una encuesta entre más de 280 personas para conocer su opinión acerca de este tipo de acoso.
La encuesta reflejó alarmantes datos acerca del acoso que se recibe a través de la red. Hasta un 36% de las personas encuestadas afirmaron haber sufrido en algún momento de su vida algún tipo de ciberacoso, cifras muy elevadas y alarmantes. Con ello queda patente la necesidad de que los jóvenes reciban una enseñanza eficaz en acoso en internet, para conocer sus consecuencias y para que aprendan a evitarlo.
Por otra parte, se quería conocer si los jóvenes practicaban una de las actividades más arriesgadas y peligrosas de internet, el sexting. Más de dos tercios –un 67%- de los encuestados conocían en qué consistía y cómo puede llegar a ser de peligroso. El envío de contenido íntimo puede llevar al ciberacoso debido a las consecuencias que pueden derivarse del envío de dicho contenido.
Afortunadamente, una gran parte de los encuestados -54%-, en caso de que recibieran contenido íntimo de un tercero, le contarían rápidamente al afectado lo sucedido para ponerle solución.
Todas estas cifras, entre otras, resaltan más que nunca esa necesidad inmediata de poner solución a este tipo de problemas que surge en internet, comenzando con los más jóvenes, para conseguir combatir de una vez por todas el ciberacoso. Todos deberían ayudar a luchar contra este tipo de acoso en internet, evitándolo y apoyando a las víctimas para solucionarlo de forma rápida y eficaz. Entre todos podemos llegar a ser ciberintocables.