En esta edición la Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública
incorpora una campaña en redes sociales (#eligeMPySP) con rostros conocidos de la
especialidad.
Si el año pasado ARES MPSP irrumpió en la elección MIR con el lanzamiento en castellano
de un video divulgativo sobre la labor de las y los especialistas en medicina preventiva y
salud pública, este año se ponen de objetivo hacerse visibles en las redes sociales a través de
profesionales conocidos como el ex Director General de Salud Pública José María
Martín-Moreno, la vacunóloga del HUCA María Fernández Prada o el Director de
Innovación del Hospital Vall d’Hebron Cesar Velasco.
“Analizando los resultados de ediciones anteriores nos hemos dado cuenta de que muchos
opositores al MIR no saben a qué nos dedicamos. Somos pocos y son tan amplios los campos
profesionales que cuesta ponernos cara”, explica Rafael Ruiz Montero, MIR del Hospital
Reina Sofía y coordinador de ARES MPSP.
Al igual que en años precedentes, desde la Asociación explican que están enfrascados en la
organización de las III Jornadas de Salud Pública, junto con el Consejo Estatal de Estudiantes
de Medicina (CEEM) en el que buscarán acercarse a opositores y estudiantes de Medicina
que tengan interés por la especialidad.
A ello suman un despliegue en todas las jornadas postMIR y de puertas abiertas de los
hospitales, en las que incorporarán información sobre la calidad de la formación y la
empleabilidad de las y los egresados, fruto de los estudios que han venido realizando estos
últimos años. De acuerdo con estos datos preliminares, han registrado una tasa de desempleo
inferior al 5% entre los egresados del periodo 2010-2016 y que los principales ámbitos
profesionales donde trabajan los especialistas son los de Salud Pública (44%), Medicina
Preventiva (27%) y Administración sanitaria y Gestión clínica (14%).
“Intentamos resolver todas las dudas que puedan plantearnos a través de ORIENTA y
ponerles en contacto con hasta la última Unidad Docente” desgrana Marta García Díez,
residente del Hospital Clínic de Barcelona, coordinadora del proyecto que enlaza a opositores
con residentes de las distintas Unidades Docentes, y que el año pasado recibió más de 30 de
consultas directas a buzonares, sin contabilizar otras tantas a través de las redes sociales y de
foros de las academias.
