Los primeros informes sobre la cirugía vaginoplastia fueron publicados en Alemania en la década de 1920, pero tardaron unos 30 años antes de ser conocidos. En un principio, este tipo de cirugía se llevó a cabo principalmente en Europa y Casablanca en la década de los años 50, por el ginecólogo Dr. Georges Burou y su trabajo fue pionero e innovador,
por lo que tiene un lugar en la historia de la cirugía plástica.
Sin embargo, la controversia en el debate sobre el tema, siguen en discusión. Por el contrario, las técnicas quirúrgicas aplicadas, no se cuestionan.
Aún se trata de arrojar luz sobre qué es mito y qué es ciencia, en el campo relativamente nuevo de la cirugía vaginal femenina.
El rejuvenecimiento vaginal y cirugía vaginal cosmética genital se ha realizado y popularizado cada vez más en ginecología, uro ginecología y cirugía plástica.
La cirugía vaginal, cubre procedimientos de rejuvenecimiento vaginal y cirugía vaginal externa /interna o vulvar cosmética.
El término «rejuvenecimiento vaginal» abarca toda la cirugía vulvar/ vaginal y los procedimientos funcionales del canal interno vaginal e introito, diseñados para mejorar la función sexual. Del mismo modo, la cirugía vaginal cosmética para muchos solo significa labioplastia o reducción de los labios, sin embargo, está demostrado que es mucho más amplia.
Muchas mujeres que visitan al ginecólogo para ser diagnosticadas, tienen síntomas clínicos de prolapso. Por lo tanto, una reparación adecuada, debe incluir la restauración de la base del piso pélvico.
Diversos estudios han demostrado cambios anatómicos y fisiológicos, después del parto. Las mujeres que han tenido hijos pueden ser más propensas a tener prolapso de órganos pélvicos, incontinencia fecal o incontinencia urinaria.
Prolapso y función sexual
La disfunción sexual femenina se define como un trastorno del deseo sexual, que incluye falta de excitación, de orgasmo y / o dolor durante el coito, lo que contribuye a la angustia personal. Algunos factores biológicos, psicosociales y relacionales pueden contribuir a esta disfunción femenina. Entre estos factores, el suelo de la pelvis parece tener una influencia importante.
Diversos estudios han confirmado que la dilatación vaginal producida por un prolapso afecta a la función sexual de una manera negativa y cuando se repara, mejora la calidad de la vida sexual femenina.
La teoría, de que el tamaño vaginal está relacionado con la satisfacción sexual femenina, fue confirmada en un estudio realizado a un grupo de mujeres que se presentó con síntomas de una vagina amplia o dilatada. Sin embargo estas mujeres, no tenían síntomas de prolapso o incontinencia.
Otro estudio estadounidense reciente, sobre mujeres sometidas a cirugía plástica genital femenina para la dilatación vaginal, reunió datos de diversas prácticas y especialidades quirúrgicas de cirujanos que utilizan más de una sola técnica. Antes de la operación el 70% de estas mujeres informó que su función sexual era deficiente. Después de la operación se encontró que el 86% de 81 mujeres después de la vaginoplastia / Perineoplastia reportaron mejorías en la función sexual.