Para lograr una efectiva conversación de coaching hay 3 etapas que destaca la Confederación internacional de Coaching, y 11 competencias que un coach necesita entrenar.
La certificación de coaching requiere de prácticas que ayuden a entrenar las competencias y las habilidades necesarias para lograr un buen nivel. En los cursos de coaching se encuentran los espacios para aprender y entrenarse, y llegar a ser un excelente coach.
La primera etapa de una conversación de coaching, luego de realizar un macro acuerdo donde se establezcan días y horarios, honorarios y se explique los alcances de la disciplina, es establecer un acuerdo de la sesión; establecer un tema concreto a trabajar que surja del coacheé. Para ello, las primeras preguntas serán ¿Qué es lo que se quiere trabajar en forma concreta?, el para que? Y qué es lo que la persona quiere llevarse de la sesión de coaching. Todo tipo de pregunta que ayude a delinear el tema a trabajar ayuda a establecer un rumbo concreto; un hacia dónde quiere ir el coacheé en esa sesión en particular. Luego de la etapa de introducción, definiendo en acuerdo, se pasa a la de exploración donde las preguntas poderosas son fundamentales. Preguntas acerca de la emoción, del cuerpo y del ser permiten ahondar en el tema. Aquí la presencia y la confianza que el coach pueda establecer son pilares de la conversación a fin de que el coacheé logre una apertura y un cambio de observador. El diseño de acciones es la etapa de cierre de la conversación, donde logrado ese cambio se pueden delinear nuevas posibilidades para lograr lo que quiere.