Superar el miedo a volar

Superar el miedo a volar

Superar el miedo a volar

Medicina

Acrofobia y su significado



La acrofobia es un miedo extremo e irracional a las alturas que está estrechamente relacionado con el vértigo pero a pesar de que la acrofobia esté estrechamente ligada con el vértigo, debe señalarse que no son lo mismo y hay que saber diferenciar entre ambas, ya que en ocasiones pueden llegar a ser utilizados erróneamente de manera indistinta.



Las mujeres las más afectadas por la acrofobia, siendo las personas con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años de edad las más proclives a sufrir este miedo excesivo e irracional a las alturas. Suele darse con mayor frecuencia en personas que han experimentado cualquier situación negativa o traumática relacionada con las alturas.



 



Acrofobia: ¿qué es y cómo poder superarla?



La acrofobia se ha convertido en una de las fobias más comunes de la sociedad actual y supone un importante problema para todas aquellas personas que la sufren, ya que la misma puede llegar a sufrir cierto grado de incapacidad. Conozcamosla con mayor detalle.



 



Diferencia entre acrofobia y vértigo



Cuando se habla del vértigo se está hablando de una sensación que se presenta como si las cosas situadas alrededor, donde puede incluirse el suelo, se moviesen, girasen o se agitasen, provocando la pérdida de equilibrio sobre el sujeto afectado.



Sin embargo, la acrofobia, a pesar de tener relación directa con el vértigo, no es exactamente lo mismo. Es más, el vértigo puede llegar a presentarse como uno de los muchos síntomas exagerados que se presentan en las personas con acrofobia.



Es normal sentir miedo o incomodidad a las alturas, de hecho el ser humano no es el único ser vivo que siente miedo o incomodidad al encontrarse a cierta altura, pero el problema surge cuando dicho miedo se vuelve incontrolable en ese punto es cuando ya es un trastorno y surge la acrofobia.



Un ejemplo de acrofobia es cuando además de tener el tipico vértigo la persona tiene los siguientes síntomas de una sobrerreacción a la altura.



 

ElitePsicologosSuperar el miedo a volar
posicionamiento en buscadores