En contra de lo que puedas creer, una TPV no es solo ese cacharrito que te dan en la tienda o el supermercado, donde poner la tarjeta para que te cobren. Es mucho más.
¿Qué es una TPV?
TPV significa Terminal de Punto de Venta, y eso significa que es un sistema informático que nos permite gestionar todo lo que tiene que ver con el proceso de venta: desde la factura, hasta la venta en sí. Es como una caja registradora, pero mucho más evolucionada. ¡Porque ahora existe la tecnología que nos permite hacerlo todo de forma más rápida y eficiente!
¿En qué consiste entonces una TPV?
Como sistema informático que es, podemos diferenciar dos partes: el Hardware, que es lo que nosotros vemos; y el Software es todo lo que “va por dentro”.
Hardware de una TPV
La pantalla, la CPU, el teclado, la impresora de tickets, el lector de códigos de barras y el de la banda magnética para las tarjetas.
Software de una TPV
Todo el programa de gestión interno, el que registra el inventario, las transacciones que se llevan a cabo, y en definitiva, el día a día del negocio en lo que a ventas se refiere.
Por lo tanto, si quieres tener un comercio online (o incluso offline, vamos) como puedes ver, nada de cajas registradoras o documentos excel. ¿Te imaginas la locura? Necesitas un TPV para poder gestionar todas tus ventas y tener un control de lo que facturas y cómo.
¿Empresas que te proporcionan Software TPV? Muchas: Innovacommerce, SAGE, etc ¡Echa un vistazo a ver qué te parecen!