La Tricomoniasis.
La tricomoniasis es una Infección de transmisión sexual caracterizada por la infección del aparato urogenital del ser humano y de otros animales por protozoos de la especie Trichomonis vaginalis.
En los seres humanos, Tricomonis vaginalis se suele trasmitir a través de las relaciones sexuales.
En las mujeres es habitual encontrarlo en la vagina, donde con frecuencia origina sensación de quemazón, prurito y exudado irritativo; en los hombres puede afectar a la próstata y la uretra; y en ambos sexos irrita la vejiga.
Algunas personas infectadas no presentan síntomas, pero en el caso de las personas que sí, en la mujer los síntomas incluyen flujo vaginal fuera de lo normal, abundante, de color verde claro o gris, con burbujas y un desagradable olor, picazón, ardor, o enrojecimiento de la vulva y la vagina.
En el hombre, los síntomas incluyen flujo del pene, ardor al orinar y molestias.
La enfermedad, al ser un parásito, es transmisible durante el coito, y puede favorecer la aparición de otras infecciones.
El tratamiento de elección en este caso es el Metronidazol.
La pareja o parejas sexuales del paciente deberían ser tratadas también.
Aunque hombres y mujeres son susceptibles a la enfermedad, se cree que al menos la mitad de los hombres infectados expulsarán el parásito de manera natural en 14 días, mientras que las mujeres permanecerán infectadas a menos que reciban el tratamiento.
Publicado y extraido de la WIKIPEDIA.