Si hay algo que no puede negarse es que gracias al nivel de desarrollo tecnológico y logístico que hemos vivido estos últimos años las empresas se han visto obligadas a competir en mercados cada vez más saturados.
Además, actualmente un mayor número de bienes y servicios pasan a considerarse “commodities” (productos del montón sin ningún tipo de valor añadido destacable), hecho que obliga a las compañías a que hagan foco en destacar y en posicionarse por encima de la competencia.
Una de las mejores técnicas que puedes utilizar para desmarcarte de la competencia es un buen servicio de externalización. ¿Cómo puede ayudarte la externalización logística?
Una de los principales motivos por los cuales las empresas deciden proceder a la externalización es el la derivación de tareas a compañías especializadas. Al externalizar tu empresa evitas ocuparte de procesos que puede que no sean tu especialidad, por lo tanto si esos procesos los derivas a agentes externos especializados en esas labores, sin duda los resultados de tu empresa mejorarán y, con suerte, cabe la posibilidad de que también reduzcas costes.
Externalización logística: Tipos
La decisión de externalizar se puede tomar pensando en prácticamente cualquier departamento de la empresa, sin embargo nosotros nos vamos a centrar hoy solamente en la externalización logística. Para este caso podemos dividir los tipos de externalización en cuatro, según el área a la que afecte:
1) Manufactura: Se utiliza cuando se derivan procesos manufactureros muy asentados, sencillos o asimilados, ya que así la empresa puede dejar de invertir tiempo en un proceso sencillo y centrarse en desarrollar nuevos diseños o manufacturas de alta calidad, de sello.
2) Tecnologías de la información: Es la externalización más utilizada actualmente, ya que en las empresas suele faltar personal cualificado y especializado en ello. La externalización es la mejor solución para cubrir estos procesos.
3) Conocimiento: Básicamente a lo que se dedican las consultorías, a poner a la disposición de las empresas unos conocimientos que no podrían tener de otra forma dentro de la compañía y que necesitan obtener de forma inmediata.
4) Procesos del negocio: Lo habitual es que este tipo de externalización se centre en cubrir todo lo relacionado a los servicios ofrecidos por la empresa. En esta categoría es donde encontramos categorizada la externalización logística.
¿Cómo sé qué debo externalizar?
Lo primero que debes hacer es identificar cuáles son las actividades principales (también denominadas “core activities”) que desarrolla tu empresa. Para encontrar las que son, primero debes pensar cuáles de ellas determinan el éxito competitivo de la compañía frente a la competencia. Y pese a que todo proceso que realice una empresa debe añadir valor de una u otro forma, cuando nos refiramos a las “core activities” deberemos pensar en aquellas actividades que más definen a tu empresa, las que deben colocar a esa compañía entre las mejores de su categoría. La logística siempre es y será un elemento muy clave en una empresa, sin embargo, no todas las compañías consideran la logística como un elemento clave de su propuesta de valor.
Haz click aquí para seguir leyendo el post y aprendes las formas y beneficios de externalizar los procesos logísticos de tu negocio.