¿Por dónde se puede ir para evitar la caravana? Esta es una pregunta recurrente durante el verano y sobre todo si hace un día de playa o si hay alguna de las multitudinarias celebraciones festivas que se desarrollan durante los meses estivales a lo largo y ancho del Principado. La Jefatura Provincial de Tráfico prevé 731.000 desplazamientos por Asturias en el mes de julio y 889.000 en agosto. En previsión de esta intensidad de circulación, ha desglosado los principales puntos conflictivos de las carreteras asturianas, concentrados fundamentalmente en el área oriental de la región. A las vías alternativas para circular en esa zona se suman las que distribuyen el tráfico entre las principales ciudades asturianas como opción distinta a la autopista “Y”. Los dispositivos especiales de regulación y control del tráfico se intensifican durante los fines de semana y en los acontecimientos festivos, pero también en las fechas clave en las que se producen operaciones especiales. La próxima será el miércoles 31 de julio y el jueves 1 de agosto, a la que seguirán la del miércoles 14 de agosto al domingo 18 y, por último, la de la operación retorno del verano, que será del viernes 30 de agosto al domingo 1 de septiembre. Para intentar aligerar el tráfico, los paneles de mensajería indicarán si los aparcamientos de la playa de Rodiles están llenos para evitar concentración de vehículos en ellos sin que haya sitio. Y, además, la Guardia Civil eliminará el tercer carril en el tramo coincidente con la salida del túnel. Según nos dicen los amigos del taller de Chapa y pintura en Terrassa http://www.chapaypinturaterrassa.com/ También se encuentran entre los puntos más conflictivos para el tráfico la salida del puente de Ujo (A-64), la intersección que regula la circulación entre Arriondas y Cangas de Onís (N-634a) y en momentos puntuales se pueden producir retenciones esporádicas en el puerto de Pajares (N-630). A estas hay que añadir aquellas carreteras que por hundimientos de la calzada o porque están en obras se convierten en puntos negros para la circulación. Se trata, por ejemplo, de la N-634 a la altura de Ceceda (Nava), donde está cortado uno de los carriles y el tráfico está regulado con semáforo para dar paso alternativo en ambos sentidos. También en la N-634 a la altura de Ozanes (Parres) hay un carril cortado por obras, y en la N-625, en Campurriondi (Amieva), está cortada la carretera en ambos sentidos, con pasos alternativos, por hundimiento de la calzada.