¿Cómo se vende proindiviso de forma rápida y sin pagar comisiones?

¿Cómo se vende proindiviso de forma rápida y sin pagar comisiones?

¿Cómo se vende proindiviso de forma rápida y sin pagar comisiones?

Economía

¿Cómo se vende proindiviso de forma rápida y sin pagar comisiones?



PISOALCONTADO



Es posible que si dispones de un inmueble a partes iguales con otros familiares o conocidos y desees vender tu parte de la propiedad te estés preguntando: ¿Cómo se vende proindiviso? Si el resto de los propietarios se niega a vender un inmueble con varios propietarios o titulares has de tener muy presente que tienes derecho a vender tu parte proporcional del inmueble.



Vender tu parte de un piso proindiviso es posible. Se trata de un proceso que resulta mucho más sencillo de lo que te imaginas. Denunciar a la parte contraria solo implica tiempo, dinero y situaciones desagradables para todos. La solución es mucho más sencilla y rápida de lo que piensas. Dispones de varias alternativas a elegir en función de cada situación. En las siguientes líneas encontrarás las opciones para saber cómo se vende proindiviso.



¿Cuál es el significado de proindiviso?



Antes de entrar en materia y centrarnos en cómo se vende proindiviso es conveniente detenerse a conocer cuál es el significado de proindiviso. Un proindiviso es un bien, generalmente un inmueble, que dispone de varios propietarios, donde uno de ellos desea vender la propiedad, mientras que el resto no desea vender. Es decir, un proindiviso es un bien que es indivisible.



Casos más frecuentes de proindiviso



Pueden darse varias situaciones en las cuales se produzca o genere un derecho proindiviso de un inmueble determinado, pero destacan principalmente tres situaciones:







  • Divorcio



    Cuando un matrimonio decide separarse y tiene una vivienda en común de la que ambos son propietarios. Ello incluye tanto parejas que se hayan casado en régimen de separación de bienes como en régimen de bienes gananciales. El problema radica cuando uno de ellos desea vender y el otro cónyuge no desea poner a la venta la casa.











  • Herencia



    Cuando un ser querido fallece y deja un inmueble determinado a varios herederos. Al igual que en el caso anterior, se da cuando unos herederos buscan vender el inmueble, mientras que otros no desean venderlo.











  • Donación



    Aunque suele ser una situación mucho menos habitual que los dos casos anteriores, también se puede citar las donaciones de inmuebles que se realizan a varias personas. Ello puede ser también una fuente de conflicto a la hora de decidir que hacer con la vivienda.







Como es obvio, el problema radica cuando uno de los propietarios o titulares quiere vender, mientras que el resto se niegan a hacerlo. Pero antes de vender deberás tener en consideración una serie de pasos legales que no deberás pasar por alto:





  1. Tendrás que ofrecer tu parte de la propiedad a cada uno de los otros propietarios del inmueble, Y es que éstos tendrán derecho preferente sobre terceros que también quisieran hacerse con parte de la vivienda.




 





  1. En el caso de que se llegue a un acuerdo, el proceso se habrá terminado. Sin embargo, si el resto de los titulares o propietarios no aceptan tu oferta de venta o bien tu no aceptas la oferta que te ofrecen, habrá llegado el momento de buscar a un tercer interesado en aceptar tu oferta, ya sea un particular, una empresa dedicada a comprar proindivisos, etc.


Piso Al Contado¿Cómo se vende proindiviso de forma rápida y sin pagar comisiones?
posicionamiento en buscadores