ERP: tendencias principales en 2020

ERP: tendencias principales en 2020

ERP: tendencias principales en 2020

Informática

Un nuevo año acaba de comenzar, y por ende, muchas empresas se plantean la posibilidad de contratar un ERP para dar finalmente ese salto, y otras desean cambiar el tipo que ya tienen.



Como ya sabrás, el ERP no es un gasto, sino una de las inversiones fundamentales que debe realizar una empresa, principalmente debido a que este no solo influye en cada departamento de la compañía, sino que obtendrán un conjunto de herramientas que les permitirán ser más eficientes e incrementar su nivel de competitividad en el mercado.



Una vez explicado esto, es importante pasar a conocer cuáles serán las tendencias principales de cara a este 2020. Además, se debe considerar que uno de los objetivos primordiales de las empresas que adquieren estos programas, es evitar que este quede obsoleto en breve.



Crece la aceptación y a su vez la popularidad del ERP en la nube



Hace algunos años atrás, ocurrió una revolución a nivel de internet, pues se popularizaron los servicios cloud o en la nube. Y es que, conforme pasa el tiempo, se convierte en una herramienta indispensable para las compañías.



En uno de los ámbitos donde esto más afectó, fue en los programas ERP. Se pronostica que para este 2020, seguirá en incremento su popularidad, especialmente para las PYMEs, las cuales se benefician mucho de estas herramientas.



Hemos mencionado que será especialmente popular para las PYMEs, y esto se debe a que, hoy en día, casi ninguna de estas se encuentra en un dilema de elegir entre un ERP de tipo cloud o de tipo propietario, pues los primeros les ofrecen muchos beneficios, como ahorro de mantenimiento en software, entre otros.



Sectorización de los programas ERP



Poco a poco se ha vuelto muy frecuente, encontrarnos con ERP que han sido sectorizados, por ejemplo ERP para Ingenieria. Esto nació debido a que se busca que los programas se adapten completamente a las necesidades puntuales de cada compañía, sin tener que recurrir a modificaciones posteriormente.



Aunque realizar esta sectorización, les anula la posibilidad a las empresas de controlar cada aspecto del ERP, sí les brinda la posibilidad de tener soluciones enfocadas en distintas áreas sin requerir de grandes esfuerzos, lo cual es bueno porque supone una reducción de gastos, a la larga.



Adaptarse es fundamental y, cada vez, más requerido



En los tiempos que vivimos, las empresas o compañías que no sean capaces de innovar y reinventarse a sí mismas, de evolucionar para adquirir nuevas herramientas y ventajas frente a la competencia, entonces se ve en graves problemas.



La compañía que no se adapta al paso de los tiempos, tiende a fracasar. Por esta razón, la flexibilidad es un aspecto cada vez más demandado. Pero es importante añadir que esto no es solo a nivel de la empresa, sino también de los ERP.



El ERP debe ser flexible y capaz de adaptarse ante las novedades que demandan los tiempos, esto para no quedarse obsoleto a corto o mediano plazo, y la inversión hecha por la empresa se pierda.



Una característica fundamental es la movilidad



En el paso, la movilidad de los ERP no era más que un añadido, una característica que pocos tenían y que actuaba como un extra. Sin embargo, los tiempos demandan que se integre como un básico del software.



Gracias a que la gran mayoría de personas cuenta con conexión a internet, se pueden facilitar aspectos como el teletrabajo, por lo que pueden realizar sus labores desde cualquier parte.



En lo empresarial, esto se traduce en que los empleados podrán realizar horas adicionales desde casa, e incluso cerrar contratos muy importantes para la compañía, sin tener que acudir a la oficina. Por esta razón, cada vez son más los ERP que incluyen esta posibilidad como un básico esencial.



La tecnología n deja de avanzar



La inteligencia a nivel empresarial y los informes han sido suficientes para que las empresas puedan manejar su estructura, al menos hasta el momento. Pero se ha observado que esto ya no parece ser suficiente, sino que aparece la necesidad de realizar análisis que intenten predecir situaciones, y esto es posible gracias a la integración de la IA o inteligencia artificial.



Pero esto no es todo, ya que uno de los BOOM más recientes en cuanto a tecnología, el IoT, también podría integrarse muy bien a estos ERP.

Grupo ANERERP: tendencias principales en 2020
posicionamiento en buscadores