Un programa de gestión es el que permite que una compañía se mantenga en funcionamiento operativo, haciendo cumplir todo el negocio, manteniendo sus propuestas en marcha.
En el término de “gestión para empresas” se refieren a una variedad de programas del tipo informático, donde se busca el enfoque de varios ámbitos como lo pueden ser: la contabilidad, facturación de la empresa, procesos de pedido, o sistema de seguridad.
Toda esta información almacenada en la nube, dicho programa es de gran magnitud, siendo especial para empresas de gran tamaño, cuyas actividades deban ser llevadas por personas realmente capacitadas.
Los programas empresariales han evolucionado con el paso del tiempo, siendo sus inicios por los años 1990, que han avanzado hacia los sistemas de ERP que ayudan a toda empresa a mantener su negocio, aportando en el sector económico de las empresas que se mantienen dentro de estos programas.
Tipos de programas empresariales
· Manejo de relación con clientes (CRM)
La relación empleado-cliente es parte esencial de toda empresa, el manejo y la manera en la que los clientes y usuarios sean tratados, será la que mantenga la imagen corporativa de la compañía, en programas CRM se utiliza la tecnología para llevar una base de datos, en donde se pueda almacenar y visualizar la interacción entre los clientes y la empresa.
Esto con el fin de que se pueda ofrecer al usuario una mejor experiencia, acorde a sus necesidades como cliente, en el área de marketing es donde más se usa este tipo de programas, aunque todos concuerdan con el objetivo de satisfacer al cliente, aportando a este lo que necesite con respecto al producto que ofrezcan al público.
· Planificación del recurso empresarial (ERP)
En un programa ERP se incluyen o integran todas las áreas en las que se pueda compartir su recurso, de manera que utilice al máximo todo recurso o energía disponible, sin desperdicio del mismo, en este se integran los departamentos responsables de: negocios, planificación, proceso de producción, procesos de fabricación, desarrollo, ventas y mercadeo, contabilidad y recursos humanos.
Se podría decir que es el programa más abierto, para que todos y cada uno de los departamentos de la empresa, colabore y trabaje en conjunto para el bien de la compañía.
Este tipo de programa incluye módulos en los que se especifiquen los programas empresariales de una sola zona, dicha gestión o programa informático, permite la organización de la empresa, elevando sus fortalezas, permitiendo que se utilice todo el recurso disponible sin desechar materia útil.
· Manejo de cadena de suministro (SCM)
Este programa está destinado para garantizar la efectividad de cada área perteneciente a la cadena de suministros, junto a todos los procesos que conllevan a la elaboración del producto, hasta su destino final (compra por usuario) este programa está diseñado para ayudar a que el equipo se desempeñe en conjunto y correctamente, haciendo énfasis en lo indispensable que es para la empresa el trabajo en equipo.
En este programa favorece la gestión de los inventarios, la logística y el trasporte, siendo una de las mejores herramientas para mejorar en el sector de productores y proveedores, sin importar si estos son minoristas o mayoristas.
· Inteligencia de negocio (BI)
Un Programa BI favorece la información para los departamentos correspondientes a la administración, así como a los propios jefes de la compañía, asesorando o de alguna forma haciendo más clara la toma de decisiones, para que estos las efectúen en el momento y tiempo apropiado.
Este tipo de programas ayuda a dar acceso a los datos que se utilizan en la organización de la empresa, es decir, recopila, almacena, recoge y analiza todo tipo de información, automatizándola para que la empresa o encargados administrativos puedan planificar estrategias en cuanto al uso de los recursos y su respectiva forma de entrega.
Al igual que el programa anterior, ayuda a visualizar las fortalezas de la compañía, así como también sus debilidades, para que se logre una mejor planificación, en la que se puedan reducir los factores negativos y elevar los positivos.
¿Qué debe tener un programa de empresa?
Para que se considere un buen programa de gestión empresarial, este debe cumplir con algunas características, propias de estos programas, en teoría, se dice que existen tres elementos indispensables con los que un programa debe contar:
- Flexible y especializado
- Modular
- Configurable
¿Cuáles son los módulos de un ERP?
Este tipo de programas son en su mayoría modulares, ya que en ellos se trabajan diferentes etapas, las cuales corresponden a las distintas necesidades dentro de la compañía, con diferencia de que estas sean configuradas como una sola.
Estas permiten autorizar las operaciones que se estén llevando a cabo dentro de áreas específicas de la empresa.
· De modulo básico o elemental
Estos son módulos comprables, necesarios para el funcionamiento del ERP.
· De modulo opcional
Se seleccionan de forma adicional, debido a otras necesidades existentes de la compañía, este tipo de módulos sirven de complemento para los básicos.
· De modulo confeccionado
Son módulos a medida, que han sido diseñados solo para resolver una tarea o necesidad especifica de la empresa.
Ventajas de contar con un programa de gestión de empresas
Los beneficios empresariales que se construyen a partir de un buen programa de gestión son con respecto a la economía, ahorro y los tiempos de producción así como las acciones o administraciones del mismo.
- Aumento de productividad
- Rentabilidad mejorada
- Reducir los tiempos de respuesta
- Mejorar la participación y colaboración
- Predicción de resultados
Un programa de gestión influirá en los costes de producción, ayudando a reducir el tiempo de estos, además integrara a la empresa entre otras de su competencia, fomentando la búsqueda de mejores estrategias.
Cualquier información y datos recopilados por un programa de gestión, serán accesibles solo para la empresa que los maneje, permitiendo su visualización en tiempo real.
Este tipo de programas ayudaran a la empresa a tener una visión de los posibles resultados, fijando plazos, prioridades y necesidades de forma anticipada, así se garantiza que la gestión y calidad del producto o tarea que se lleve a cabo dentro de la empresa, se cumpla en el tiempo adecuado y de la forma correcta.