La tecnología está cada vez más a nuestro servicio, todos los días nuevos avances buscan facilitarnos la vida. Como peritos informáticos sabemos que algunas de estas novedades implican riesgos de seguridad. Por eso queremos que conozcas cómo funcionan los robots de seguridad con https://informatico-forense-madrid.es/.
De la ficción a la realidad
Los robots de seguridad o policías ya no son algo propio de la ciencia ficción. Verlos en las calles parece propio de la película RoboCops, pero está convirtiéndose en realidad en algunas ciudades, principalmente en Estados Unidos.
Algunos departamentos de policía y empresas privadas están usando robots experimentales que ayudan con temas de seguridad. Aunque, como mencionamos, esto es algo en período de prueba apenas.
Knightscope es la marca del robot más conocido y vendido hasta el momento. Es un robot en forma de huevo que se ve patrullando por las calles de Silicon Valley. También lo alquilan por 7 dólares la hora.
Su precio ronda los 60 mil dólares al año en renta.
Cómo funcionan los robots de seguridad
Estos son bots de vigilancia que se mueven y pueden llevar a cabo tareas básicas de seguridad en áreas pequeñas y específicas, como un centro comercial, una tienda o una plaza.
Complementan las tareas de seguridad y patrullaje, funcionan como unas cámaras de seguridad móviles. Usan baterías recargables, tienen ruedas y sensores para moverse de forma autónoma.
Tienen sensores que los ayudarán a detectar movimiento. Por tanto, sirven de ayuda en las operaciones de seguridad en ciertas áreas.
Se espera que en un futuro puedan interactuar con las personas, pero por ahora no.
Este robot utiliza inteligencia artificial, cámaras, GPS, láser y sensores térmicos para monitorear su entorno y reportar cualquier cambio.
Apoyo a los guardias y policías
La llegada de estos robots hace surgir preguntas en la industria de la seguridad, como si le quitará los empleos a los guardias de seguridad, entre otros aspectos. La respuesta clave a esto es que no, porque las máquinas solo sirven para vigilancia y enviar data a un humano que tomará las decisiones.
Es decir, estos reemplazarán a los guardias o policías en ciertas tareas, como rondas o patrullaje. Pero no los sustituirán por completo.
Limitaciones de los robots de seguridad
Los robots de seguridad tienen limitaciones sobre dónde pueden operar, por ejemplo, no se pueden usar en áreas sin conexión wi-fi. Tampoco deben funcionar en zonas donde estén solos, pues pueden vandalizarlos o robarlos.
No son muy buenos maniobrando alrededor de obstáculos, escaleras o restos en el piso. Se han dado accidentes en áreas con muchas personas o mascotas.
Son varias las historias de accidentes con estos robots en Estados Unidos, por tanto, todavía no son vistos como un buen reemplazo de los guardias de seguridad. Pero son dispositivos de vigilancia que ayudan a estos.
Cada vez son más fáciles de encontrar y poco a poco irán ayudando más en la seguridad de tiendas, centros comerciales y más.
Ya sabemos cómo funcionan los robots de seguridad, son un paso de la ficción a la realidad. Pero siguen siendo solo dispositivos de apoyo, necesitan personas capaces cerca.