Como abrir un negocio online: consejos para emprendedores

Como abrir un negocio online: consejos para emprendedores

Como abrir un negocio online: consejos para emprendedores

Actualidad

¿Sabes cómo emprender un negocio online para generar ganancias con un mínimo de inversión desde la seguridad y confort de tu hogar?



Esta es, sin dudas, la pregunta del millón de dolares. Pero la respuesta es más sencilla de lo que parece: montar una tienda online.



Como sabes, el ecommerce está en auge y eso es algo que puedes aprovechar. Sobre todo porque, más que una moda, constituye el presente y el futuro del comercio a nivel mundial. Y cada día son más los emprendedores que se adentran en este mundo.



Por eso, quiero explicarte cómo montar un negocio online en pocos pasos sin necesidad de una gran inversión. Si necesitas ayuda profesional, desde IDX Engine te la ponemos dar. 



¿Cómo emprender un negocio online?



Antes de hablar sobre cómo montar una tienda online, aclaremos una realidad objetiva y palpable: no existen las soluciones instantáneas cuando se trata de abrir un negocio online. Una tienda de productos y/o servicios en Internet no se puede lanzar de la noche a la mañana. Y es que esto resulta sencillamente imposible.



Llevar a cabo un estudio eficiente de mercado, encontrar un modelo de negocio factible, asegurar los soportes tecnológicos necesarios, echar a andar el proyecto y conseguir que comience a generar ingresos… todo esto lleva su tiempo. Además, en cualquier negocio ya sea online o tradicional, a mayor inversión, menor tiempo para que dicha inversión rinda frutos. Y, a menor presupuesto, mayor tiempo invertido.



Está claro que cuando piensas en montar una tienda online no solo andas buscando ganancias, sino el Santo Grial de nuestros tiempos: la sagrada independencia económica que todos deseamos. La buena noticia es que se puede montar un negocio online en pocos pasos, en un periodo de tiempo razonable y con un presupuesto realmente bajo.



1. Define tu nicho de mercado



Esto es lo primero. Antes de montar tu tienda online, tienes que tener claro qué vas a vender. Esto se desprende, lógicamente, de lo que hablábamos más arriba: mínima inversión. Por tanto, eso excluye la venta de cualquier producto en el que tengas que poner dinero... ¿Qué te queda entonces? ¡Tú mismo! Tus habilidades, tus talentos, tu conocimiento…



Cuando hablamos de negocios y ventas al montar un negocio online, casi todas las personas dan por supuesto que se trata de la venta de artículos físicos: camisetas, electrodomésticos, refrescos… Pero ya dejamos claro que no vas a invertir en traer las camisetas de China, ni los refrescos de Brasil, ¿verdad? ¿Y, entonces, cómo proceder...?



Bueno, si por ejemplo eres artista plástico o diseñador o te mueves en el mundo de la moda, puedes vender diseños propios y hasta artículos especializados sobre el tema (¿por qué no?). Esto es un ejemplo, claro. La idea es que entiendas que tienes ante ti todo un mundo de posibilidades si sabes explotar tus talentos.



Recuerda que estás tratando de abrir tu propio negocio online. Y, por tanto, tu producto eres tú mismo. Así que analízate y determina tus puntos fuertes. De esa forma, tendrás un sólido punto de partida a partir del cual desarrollar tu modelo de negocios. Y sabrás cómo abrir un negocio online sin necesidad de cursar una carrera de marketing.



Para cerrar esta parte y darte unas cuántas ideas, me gustaría mencionarte que los 10 nichos de mercado más rentables actualmente en España son:





  1. Salud y belleza


  2. Deporte y fitness


  3. Yoga / pilates / meditación


  4. Desarrollo y superación personal


  5. Ocio y entretenimiento


  6. Nutrición y alimentación


  7. Productos ecológicos


  8. Productos para mascotas


  9. Ropa y equipos deportivos


  10. Asesoramiento personal.




Pero ten en cuenta que hay muchos otros nichos de mercado que puedes aprovechar al montar tu tienda o negocio online. Es solo cuestión de investigar y dar con el adecuado. ¡Así que manos a la obra!



2. Elige tu cliente ideal (buyer persona)



Ahora bien, una vez tienes establecido tu nicho de mercado, el siguiente paso para montar un negocio online es pensar en cuál será tu público ideal.



Supongamos, por ejemplo, que vas a ofertar asesoría e ideas creativas sobre la decoración de interiores. Ese es tu nicho, ¿cierto? Por tanto, a continuación deberás refinar el concepto y definir exactamente quien será tu cliente ideal (buyer persona). Es decir esa persona a la que vas a asesorar para satisfacer sus necesidades a través de tus servicios.



Nuevamente, una concienzuda investigación de mercado te ayudará a definir quién es tu buyer persona ideal. Tienes que establecer criterios como edad, sexo, ubicación geográfica, religión, nivel cultural, hábitos de consumo y todo aquello que te permita conocer a la persona ideal que comprará tus productos y/o servicios.



Hacer esto determinará las estrategias de marketing online que emplearás para atraer a tus clientes potenciales. Mientras mejor conozcas a tu buyer persona, mejor capacitado estarás para hacerles ver a los usuarios que puedes brindarles un servicio personalizado y de la más absoluta calidad. Y, muy importante, mejor que el de la competencia.



3. Presupuesto y gastos



Al principio de este post sobre cómo iniciar un negocio online, hablamos de invertir la mínima cantidad de dinero, ¿recuerdas? Pero comoquiera tendrás que soltar algún dinero. Y es que nada en esta vida sale gratis, y mucho menos abrir un negocio online.



Así que deberás invertir en la creación de tu sitio web, el dominio y el hosting, las estrategias de SEO/SEM y otras de marketing online, etc. Por tanto, tienes que calcular muy bien cuánto invertirás en todo ello.... Y ahora que tienes una idea sobre cómo emprender un negocio online, veamos cómo montar la tienda que hará posible ponerlo en marcha.



¿Cómo montar una tienda online?



1. Elige el dominio y el host



A la hora de montar una tienda online, tener un buen dominio es esencial. Un consejo que te doy, es que trates de incluir una palabra clave que represente lo que haces, ya que esto te ayudará a posicionarte en los buscadores y hacer saber a los usuarios de qué va tu negocio.



Por otro lado, el host es el emplazamiento virtual que va a ocupar tu sitio web y en el que vas a subir toda la información de tu negocio online. Conseguirlo no es difícil, ya que hay muchos proveedores de hosting de calidad con precios económicos y tarifas mínimas de hasta sólo 0,99 € al mes. Solo es cuestión de buscar.



Eso sí, asegúrate pues de que tu empresa de hosting te garantiza todo el espacio en disco duro y potencia de cómputo que necesitas para montar tu tienda online, así como una buena velocidad de conexión. De ese modo, evitarás esas molestas caídas del servidor que atentan contra el correcto desarrollo de tu negocio y podrás ofertar tus servicios las 24h del día durante los 365 días del año.



2. Elige una plataforma



Otra cosa que debes aprender sobre cómo montar un negocio online, es elegir un buen CMS. Escoge CMS gratuitos y de código libre. Todos están diseñados, en mayor o menor medida, para ser utilizados por personas sin demasiados conocimientos técnicos.



Dos muy buenos que puedes usar sin demasiados problemas son Wordpress y Prestashop. Ello por su facilidad de uso, pero también por su capacidad para el posicionamiento orgánico y la gran cantidad de prestaciones muy fáciles de configurar.



Al buscar un proveedor de hosting, puedes ver si sus planes incluye alguno de estos CMS ya preinstalado, y si brindan servicios de creación, gestión y mantenimiento de sitios web, así como posicionamiento SEO y marketing online (una excelente empresa que ofrece todo esto para Prestashop es InnovaDeluxe).



De esa forma, podrás prestarle todo el tiempo y la creatividad que requiera a tu trabajo de montar tu negocio online, sin desgastarte en detalles demasiado técnicos. Recuerda que un proveedor de servicios tecnológicos puede cobrar entre 1.500–2.000 €/$ por hacer por ti todo este aburrido trabajo de montar tu tienda online.



Por supuesto, también puedes ocuparte tú mismo de hacerlo. Siempre puedes optar, al principio, por un diseño mínimo funcional y ocuparte del mantenimiento técnico de la tienda online y su alojamiento web. Y también del marketing online (SEO y SEM), social media marketing y la tan necesaria analítica web.



3. Pasarela de pago



La pasarela de pago es esencial: Paypal, Stripe, 2checkout, Amazon Pay, Authorize.net, transferencia bancaria, etc. Sin ellas tus clientes no tendrán forma de pagar tus productos y/o servicios. Lo recomendable es que le ofrezcas a tu cliente la mayor variedad de métodos de pago posibles al montar tu tienda online.



Pero si quieres una única pasarela fiable, mi consejo es que apuestes por PayPal. Es una pasarela de pago sumamente sencilla. Su único defecto es que las comisiones por transacciones son bastante altas. Pero en realidad es una muy buena forma de pago para tus clientes.



Marketing y comunicación al montar un negocio online: ¡dale voz a tu sueño!



Ahora bien, no basta con saber cómo abrir un negocio online y ponerlo en práctica. Y es que de nada sirve que tu tienda sea la mejor si nadie la conoce, si nadie la nota en el vasto océano de Internet.



Tus precios pueden ser los más competitivos y tus productos / servicios los mejores, pero si no te das a conocer, nadie te comprará. Por eso, necesitas definir estrategias de marketing efectivas.



Al principio, después de montar tu tienda online, tienes que:





  • crear un blog y generar contenido en forma de posts


  • subir vídeos y audios de podcast en YouTube


  • usar redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram para promocionarte


  • publicar reseñas y testimonios de tus clientes


  • escribir en blogs de invitado


  • etc.




Pero con el tiempo tendrás que acudir a estrategias de marketing online más sofisticadas.



Por suerte para ti, en Internet existen muchas herramientas de análisis gratuitas que, bien usadas, te mostrarán con exactitud qué campañas publicitarias funcionan y cuáles no, y a través de cuales obtendrás mayores beneficios. Y también tienes a tu disposición agencias como Innovadeluxe, que te ayudarán a desplegar con éxito las mejores campañas de marketing online.



Por último, cabe decir que crear una sólida reputación en el mundo de los negocios no solo depende de la honestidad con que promociones tu producto o la profesionalidad con que lleves a cavo tu servicio al consumidor.



Por eso, tienes que preocuparte por crear una relación cercana, amable y cálida con tus clientes, desde el momento en que aterrizan en tu web hasta el momento en que disfrutan ya de su producto o servicio. Hazles seguimiento, comparte con ellos en las redes sociales, motívalos a compartir abiertamente su grado de satisfacción, etc.



Llegados hasta aquí, no me queda mucho más que desearte la mejor de las suertes al montar tu tienda online. Espero haberte ayudado a comprender cómo emprender un negocio online. Así que no dejes de seguir el blog, dejar tu comentario y compartir este post en tus redes sociales favoritas.

IDX EngineComo abrir un negocio online: consejos para emprendedores
posicionamiento en buscadores