¿Cómo se hace el just in time?

¿Cómo se hace el just in time?

¿Cómo se hace el just in time?

Economía

Para saber cómo se hace just in time primero es necesario conocerlo adecuadamente. El muy reconocido “Justo a tiempo” es un método de organización nacido en el Japón de postguerra.  Como un país devastado por la Segunda Guerra Mundial, administrar adecuadamente los escasos recursos se convirtió en una necesidad capital.



Una de sus mayores utilidades está en reducir el costo de inventario para la materia prima, partes de ensamblaje y productos finales. Se reconoce ampliamente este método pues consiste en que los productos se fabriquen justo en el tiempo, y solo la cantidad necesaria para cumplir el pedido.



Sobre el inicio del Just in Time



Su creador es Taiichi Ohno, creador también de la empresa que hoy se conoce como Toyota. Todo comenzó cuando Taiichi Ohno viajó a la fábrica automovilística de Henry Ford para así poder entender su método de producción. De vuelta a su hogar, intentó copiar el método que había visto pero no obtuvo el resultado que tanto anhelaba.



Tal método americano tenía como base:





  • Planificación de la fabricación.


  • Incremento de la automatización.


  • Producción en masa, dejando de lado la calidaddel producto.




De esta manera, se buscaba la reducción de los costos de cada producto haciendo una masiva producción. No obstante, esto genera bastantes problemas de almacenaje, retrasando por mucho los plazos acordados de entrega.



Con tales inconvenientes, que se sumaban a la escasez de materiales, ¿Cómo logró que finalmente funcionara en Japón? ¿cómo se hace Just in Time, como ahora lo conocemos?



Ohno rediseñó el método de forma que redujo todo gasto innecesario, y haciendo así que se utilice la cantidad justa de material para hacer un producto. En sí se trabaja con la demanda que impone un cliente, generando la cantidad especifica de productos que se necesitan.



La pregunta fundamental ¿cómo se hace Just in Time?



Ya conociendo lo que es el just in time, surge la pregunta crucial para implementar este método a cualquier negocio o empresa.



Para aplicar fácilmente y de la manera más optima existente, debes aprovechar las siguientes herramientas.  Todas han probado su eficacia a lo largo de los años y tienen como eje central el Pull Flow. Esto esel flujo de material demandado por un cliente a la línea productiva.



Con esto dicho, el cómo se hace just in time pasa por aplicar los siguientes mecanismos:



One piece Flow



Se trata de una producción lineal y continua. En esta línea, cada área que la compone hace un trabajo concreto y provee de piezas para la próxima estación.



Lo mejor es intentar contar con la mínima cantidad de lotes (estaciones) para así tener un trabajo y esfuerzo más eficientes. De igual forma, la atención debe estar dirigida siempre a una pieza a la vez.



Takt time



Se refiere al ritmo que debe mantener la producción. El takt time se origina con la demanda del cliente y se mantiene constante debido al flujo de línea de producción.



En definitiva, se aprovecha principios sencillos para trabajar al ritmo establecido. Un ejemplo simple podría ser una orquesta que es dirigida por un director que marca el compás.



Esto permite lograr un flujo acorde, constante y eficiente que hace posible tener resuelta la demanda.



Kanban



Se refiere al control detallado de toda la cadena de producción. Controla lo que se produce, cuanta cantidad y en qué momento. Desde la demanda del cliente hasta que llegan a las materias primas y son procesadas hasta el producto final y su entrega.



No es necesario que se active una señal o bandera, solo con tener el material de una estación anterior es suficiente para comenzar su actividad.



Solo se fabrica, ensambla o produce la cantidad que el cliente impuso en su demanda. Esto implica que no existe un pedido mínimo, si el cliente solo desea una pieza, una pieza se le entrega.



Por su parte, cada lote o estación debe cumplir 3 objetivos fundamentales:



-          Inspección de entrada de la pieza. Se debe asegurar que el producto no venga con fallas de la estación anterior.



-          Fabricación cumpliendo lo demandado por el cliente.



-          Inspección de salida o en dado caso que sea la última estación inspección de entrega.



Por supuesto, en todo momento, cada estación debe ser competente para entregar el material siempre y cuando la siguiente estación lo necesite.



Así es como, aplicando estos principios es posible escatimar en gastos innecesarios como se hace just in time a la par que se obtiene productos de calidad.

Grupo ANER¿Cómo se hace el just in time?
posicionamiento en buscadores