El turismo siempre ha sido una de las industrias que más atractivo genera sobre los consumidores. Todos nosotros hemos soñado con viajar a esa hermosa playa que vemos en los anuncios o escalar esa montaña llena de aventuras y secretos por descubrir. No es extraño, entonces, que el turismo sea uno de los motores de la economía de todos los países. Sin embargo, de la misma manera que impacta positivamente lo hace de forma negativa.
El turismo en sí aumenta la demanda de infraestructuras de transporte, consumo de energía y de agua potable, además la eliminación de recursos sólidos lo que suele exceder las capacidades de las administraciones locales, por lo cual se convierte en algo negativo tanto para los locales como para los turistas.
De igual manera, la actividad turística se siente de gran manera en el entorno. Un ejemplo de ellos es la contaminación que vemos todos los años en las playas, montañas o sitios históricos, también la degradación paisajística, el riesgo de incendios y un sinfín de consecuencias negativas que se deben tratar a profundidad.
Por esa razón, muchas administraciones están dando el salto a un turismo mucho más sostenible, donde tanto las personas como el medio ambiente cuenten con un balance. Así, no se tendrá que prescindir de esta actividad, pero la misma no afectará el ambiente donde se desarrolla. En el siguiente texto te mostramos siete maneras de hacer turismo sostenible.
Hotel sostenible
Cuando viajamos, una de las cuestiones más complejas es encontrar un hotel realmente bueno, que nos brinde todas las comodidades que necesitamos. No obstante, si tenemos en mente realizar un turismo sostenible lo que mejor que puedes hacer es optar por alojarte en un hotel sostenible a nivel energético. Para ello, siempre puedes utilizar internet. En la web existen clasificaciones como Energy Star o Green Globe, que te dirán qué tan amable con el medio ambiente es el lugar donde te vas a hospedar. Procura elegir el que tenga mejores calificaciones.
Smartphone como herramienta esencial
Los lugares turísticos suelen ser famosos por entregar folletos, mapas o guías impresas para que los visitantes conozcan al máximo el lugar donde se encuentran. No obstante, hoy en día esto es un despropósito sobre todo si entendemos que casi todas las personas cuentan con un smartphone a su disposición. Por esa razón es importante que lo aproveches y descargues de internet todo lo que necesites para guiarte en tus vacaciones. De igual manera las tarjetas de embarque o los tiquetes, todo puede ir cómodamente en la palma de tu mano.
Consumo responsable del agua
En muchos de los países donde se encuentran los sitios turísticos que visitarás las reservas de agua son limitadas. Esto da a entender que entre más se cuide el agua menor será para todos. Procura que tu estancia en el hotel sea todo lo eficiente posible. Modera el uso del agua tanto en las duchas como en los otros ámbitos donde te muevas.
Apoya los negocios locales
El turismo es una de las actividades más lucrativas para los lugareños y para las economías locales en general. Por ello, cuando necesites comer, comprar cualquier clase de bebidas u otros productos, lo mejor y más sustentable es que apuestes por los negocios locales. De esa forma, le echarás una mano a la comunidad, conocerás personas locales, te empaparás de la cultura y las tradiciones del lugar donde te encuentres. ¿Quieres más información? Te recomendamos este artículo de Cordopolis.
Más pedaleo
Cuando vamos a un lugar natural y debemos trasportarnos de un lugar a otro, la mejor opción que podemos elegir si queremos realizar un turismo mucho más sostenible, es utilizar bicicleta. Esta es una excelente manera de conocer la ciudad, hacer ejercicio y ayudar al medio ambiente del lugar donde nos encontramos. En caso de que resulte imposible por el terreno u otras cuestiones, lo mejor que puedes hacer es aprovechar el transporte público. Te aseguramos que conocerás otra cara de los lugares.
Respeta la cultura local
Es importante que al lugar donde vayas respetes su cultura local. Por ello, el consejo que te damos es que contrates guías que vivas en los sitios donde visites, pues ellos son el mejor medio para introducirnos a la cultura, gastronomía y las tradiciones autóctonas. De esa forma, te asegurarás de no ofender a nadie y aprovecharemos todo lo que el lugar tiene para brindarnos.
No dejes basura
Esto se convierte en algo muy importante sobre todo en lugares naturales. Los desperdicios que hacemos los humanos como plástico, latas o colillas son altamente perjudiciales para la naturaleza. Cuida la fauna y flora, así todas ganamos.