Shell Alemania ha publicado este año un informe en el que trata el futuro de la propulsión de los vehículos de transporte. Ha sido publicado este año e incluye interesantes pronósticos y oportunidades para los camiones con propulsión de gas natural para el año 2040. Las reacciones ante la propuesta del gas natural son favorables tanto desde el sector público como privado, la compañía alemana IVECO ya está propulsando el GNL desde hace tiempo.
Los pronósticos del sector de transporte apuntan hacía un fuerte incremento del transporte hasta 2014, por el aumento del transporte internacional y el número de mercancías transportadas. Esta evolución inevitablemente también conduce a un aumento del número de camiones que circulan en las carreteras alemanas, por lo que sería imposible que el gobierno consiga su objetivo de reducción de las emisiones de CO2 si no cambia nada. Para proteger al media ambiente a pesar del crecimiento del transporte, se hacen necesario modalidades de propulsión diferentes al diesel para los camiones. La solución más factible, según el informe, consiste en el GNL (Gas Natural Licuado). La consolidación del GNL requiere que el país en cuestión establezca subvenciones y promueva el desarrollo de la infraestructura necesaria.
Lo cierto es que el GNL ya está consolidado en países como Holanda y EE.UU., mientras que en Alemania el proceso acaba de empezar. El gobierno alemán ha tomado la decisión de apostar por los camiones de propulsión GNL, invirtiendo en una infraestructura de carga y repostaje a nivel nacional. Asimismo, el país ya cuenta con 900 estaciones de repostaje de gas natural comprimido (GNC) y el gobierno está dando subvenciones a los vehículos de gas natural, con lo que estos vehículos se han convertido en una inversión más que atractiva para las compañías de transporte. Esto afecta no sólo al productor líder de este tipo de vehículos, la empresa IVECO, sino también a PYMES de transporte que ya pueden acceder a este tipo de vehículo ahorrando en los gastos de repostaje.
Para controlar inversiones como estas, las empresas recurren a un software de gestión de flotas, que les ayuda a mantener controlado la gestión de su flota de forma sencilla que les permite centrar su atención en nuevos nichos de mercado, etc. Pulsa aquí para saber más.