Los coches conectados y vehículos autónomos son cada vez más realidad. Además de varias noticias acerca de estas innovaciones, el Salón del Automóvil en Detroit (“North American International Auto Show“ o simplemente NAIAS) este año también dedica un espacio al Internet de las Cosas. Una novedad muy especial son las matrículas digitales de la empresa estadounidense Reviver. Entre los beneficios de este nuevo tipo de matrícula está que simplifica de manera considerable la registración de los vehículos, ya que no será necesario desmontar la matrícula manualmente. Las rPlates (como se llama el producto) además incluyen una función de publicidad y mensajes, sirviendo como un nuevo medio de transmisión de publicidad, y una función de telemática y seguimiento de vehículos. También se dispone de una propia tienda de Apps para la matrícula, el rStore.
Uno de los aspectos más importantes en cuanto al diseño del producto consistía en conseguir una buena visibilidad de la pantalla independientemente del tiempo que haga. Prototipos de la matrícula ya están cursando en las carreteras de California. En otros estados estadounidenses se está todavía en el proceso de autorización, pero los productores alrededor del CEO Neville Boston están optimistas.
A parte de las funciones de simplificar el registro de vehículo y el uso como medio de publicidad, la rPlate ofrece una solución adicional para la gestión de flotas de vehículos de transporte. Sin embargo, la cuestión es si la telemática de la matrícula realmente puede facilitar la gestión logística. Los próximos años desvelarán si la rPlate se podrá consolidar en los Estados Unidos e incluso dar el salto hacia Europa. Lo que sí podemos afirmar es que facilitaría el seguimiento o tracking de vehículos para las empresas transportistas, y quizá incluso puede guardar otros datos. Las posibilidades del “Internet de las Cosas” son, como sabemos, amplias y nos sorprenden cada vez de nuevo. Aunque todavía no podemos decir nada con total seguridad, cabe la posibilidad que innovaciones de este tipo complementarán la gestión de flotas. Para ello, se tendrán que guardar datos como el número de kilómetros, gastos, plazos y conductores. Algunos softwares de gestión de flotillas ya funcionan mediante la Nube y también son disponibles a través de Apps para el teléfono móvil (más información acerca de estas soluciones aquí). De esta manera los datos se pueden transmitir fácilmente, en el futuro quizá no solo entre el ordenador y el smartphone, sino también entre la matrícula del vehículo.