¿Todas las familias deberían tomar terapia?
La terapia psicológica familiar es un tipo de psicoterapia que tiene como objetivo ayudar a los miembros de la familia a resolver conflictos y mejorar la comunicación, se trata de un espacio donde para expresar con palabras las distintas situaciones familiares, para lograr tener una visión más amplia, y con la ayuda del terapeuta, poder resolver situaciones de angustia
Son muchos los gabinetes de psicólogos en Madrid centro los que brindan un espacio donde los miembros de la familia encuentran comprensión y respeto para abordar estos problemas tan personales.
Las familias están expuestas a enfrentar problemas de todo tipo, y la terapia familiar, como en todas las terapias, no tiene por qué atender un solo problema, sino un conjunto de situaciones, como por ejemplo casos en que un miembro de la familia debe cambiar de residencia, esto no es un problema, es una situación de progreso (trabajo, estudio), algo positivo, pero la familia puede no saber cómo enfrentar esta situación.
Lamentablemente, la gran mayoría de las personas suelen el asistir a terapia cuando la situación no da para más, esto es un error muy común.
Socialmente ha existido esta costumbre de acudir a terapia solo cuando tenemos un problema, y la realidad es que no necesariamente la presencia de un problema es el disparador, en muchos casos es útil para aprender a relacionarse con los miembros de la familia.
¿Cómo saber cuál es momento de acudir a terapia familiar? El disparador puede ser la persona que presenta el síntoma, como por ejemplo un hijo adolescente, la pareja, la presencia de una enfermedad en la familia que no se sepa cómo abordar de forma emocional.
La familia, como conjunto, debe aceptar la terapia para contar con recursos propios, el terapeuta es quien ayudará a que la familia pueda encontrar y utilizar esos recursos.
¿Cómo detectar el problema para evitar acudir tarde la terapia?
Uno de los miembros de la familia puede ser el síntoma.
La razón es que algún miembro de la familia es quien nota que la familia necesita asistencia psicológica, ya que el proceso no funciona, por ejemplo un hijo adolescente que comience a presentar problemas de aprendizaje o adicciones, es un indicio de que algo no está funcionando bien en ese sistema que es la familia y que cuando se ve afectado un miembro de la familia, termina por repercutir en toda la familia.