PACIENTES DE BETANCES REPRESENTARÁN HISTORIAS REALES SOBRE VIVIR CON VIH EN LA OBRA DE TEATRO “CELEBRANDO LA VIDA”

PACIENTES DE BETANCES REPRESENTARÁN HISTORIAS REALES SOBRE VIVIR CON VIH EN LA OBRA DE TEATRO “CELEBRANDO LA VIDA”

PACIENTES DE BETANCES REPRESENTARÁN HISTORIAS REALES SOBRE VIVIR CON VIH EN LA OBRA DE TEATRO “CELEBRANDO LA VIDA”

Salud

Qué: Con la participación de pacientes, voluntarios y varias celebridades, el Centro de Salud Betances ha creado una obra teatral para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA. En la actuación, los pacientes serán los actores protagonistas junto a un equipo de profesionales que colabora con el centro. “Celebrando la Vida” narrará cuatro historias reales que tratan sobre mujeres que viven con HIV y las dudas sobre el embarazo; la app Grindr y sus consecuencias; el mundo de la metanfetamina de cristal; y la hostilidad y exclusión hacia la comunidad transgénero. La directora de casos del Centro de Salud Betances Isabel González ha escrito el guión y el director venezolano de opera y teatro Miguel Bandres dirige la obra. 



Quién:





  • Gabriela Isler Morales, presentadora venezolana de televisión y Miss Universo 2013


  • Ariel Maida , tenor argentino


  • Miguel Bandres , director de ópera y teatro


  • Julia Tsien , directora ejecutiva del Centro de Salud Betances


  • Fidel Bu Contreras, director del Programa de VIH del Centro de Salud Betances




Cuándo:  Viernes 1 de diciembre de 2017





  • 6 – 7 PM –Alfombra roja y cóctel


  • 7– 9 PM Programa y Obra teatral “Celebrando la vida”                     




Dónde: St. Augustine’s Church Parish Hall – 292 Henry St., New York, NY 10002



Por qué:   El 29 de junio de 2014, el gobernador de Nueva York Andrew M. Cuomo presentó un plan para acercarse al fin de la epidemia de SIDA en el estado de Nueva York. El objetivo es reducir el número de nuevas infecciones de VIH a 750 (de las 3.000 infecciones aproximadas de hoy) para 2020. En los 28 años desde que se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida se han obtenido múltiples logros, especialmente en el campo del tratamiento. Sin embargo, persisten muchos problemas, especialmente para las personas pertenecientes a grupos de minorías raciales y étnicas y las personas gay y bisexuales que se han visto más afectadas y sufren más estigma. A través del arte, los pacientes ayudarán a otros a comprender el problema.



 

ArcosPACIENTES DE BETANCES REPRESENTARÁN HISTORIAS REALES SOBRE VIVIR CON VIH EN LA OBRA DE TEATRO “CELEBRANDO LA VIDA”
posicionamiento en buscadores