La encuesta de ocupación del turismo llevada a cabo por Turespaña estima que se alcanzará el 60%,, lo que representa con ello un auemnto del 19% en comparación con los registros del año pasado. Además, dicha ocupación supera en 14% con la ocupación final del año pasado. Otro factor a tener en cuenta es el tipo de establecimiento que prefieren los clientes.
En cuanto a hoteles, la ocupación puede llegar hasta el 66% de la ocupación teniendo en cuenta la importancia que adquiere la venta directa hoteles. Otro aspecto importante son los alojamientos de esquí, con una ocupación del 51% y se estima una ocupación final del 65%. Por último, debemos destacar las casas rurales cuyas reservas pueden llegar a situarse en un 52% y una previsión final de un 57% en la ocupación.
A nivel de comunidades, el buen tiempo y el fantástico clima hace que Canarias se situe en cabeza de nivel de previsión de ocupación con un 87% en los hoteles. Seguido del País Vasco con un 80% de ocupación. En tercer lugar, nos encontramos La Rioja y la Comunidad de Madrid con una estimación de ocupación hotelera del 77% y Andalucía con un 73%.
A nivel general, las ciudades presentan mejoras en el nivel de ocupación, siendo Granada y Bilbao las que encabezan la lista con una previsión de ocupación del 80%. Por otra parte, todas las comunidades presentan mejoras en las previsiones realizadas para dichas fechas en comparación con el año pasado, excepto Cataluña con una previsión del 55%. Existen empresas que ofrecen tecnología hotelera para mejorar la ocupación: http://www.paratytech.com/