Este es quizá uno de los puntos más fuertes en lo referente al cultivo de Cannabis sativa si se le compara con otros cultivos como el café o el algodón en el país. Aspectos como resistencia a plagas, poca necesidad de abono y estructuración del suelo, hacen de esta clase de cultivos una opción alternativa no solo viable sino recomendada para tomar en consideración en otros géneros de cultivo. Si quieres leer más noticias cannabicas te recomendamos este blog sobre marihuana.
Los cultivos de Cannabis sativa son resistentes a la mayoría de plagas que atacan los cultivos. Los países que llevan cultivando cáñamo a propósito tiempo han establecido métodos de siembra para estas plantas, eliminando prácticamente por completo el inconveniente de los patógenos en sus cultivos. Ciertas hierbas invasivas pueden afectar esta clase de cultivos pero existen procesos simples para enfrentar dicho inconveniente.
Los cultivos de Cannabis sativa no precisan el muy frecuente aporte socorrer abono como otros cultivos, estas plantas creen de forma veloz extrayendo gran cantidad de nutrientes del suelo que después retornan al mismo cuando la planta esta en su etapa madura. En Colombia no se acostumbra fertilizar los cultivos de Cannabis sativa por las estupendas condiciones del suelo y aunque de esta forma lo requiriese, de forma tradicional, algunos cultivadores han acostumbrado fertilizar el suelo con estiércol animal, orina y excrementos humanos mezclados con agua.
Estructurador y recuperador del suelo
La Cannabis sativa actúa como estructurador y regenerador de suelos gastados. Sus poderosas raíces se extienden en el terreno compactando y aireando el suelo; de la misma manera, los cultivos de cáñamo pueden ser cultivados y rozados después para nutrir terrenos con deficiencia de nutrientes. Esto dejaría utilizar este género de cultivos para la restauración suelos donde halla la necesidad de reforestar.
Rotación de cultivos
Dado su veloz desarrollo, los cultivos de Cannabis sativa pueden rotarse con cultivos de subsistencia como el maíz, yuca o papa, entre otros. Los cultivos de Cannabis sativa toman un sinnúmero de nutrientes durante su desarrollo, pero los devuelven al suelo en su última etapa de desarrollo, de este modo, no generan un desequilibrio significativo para el cultivo siguiente. En el capítulo de cultivo (p.109, ciento 21) se expresa esta condición: “El cultivo de Cannabis sativa puede desarrollarse en el mismo terreno por múltiples años consecutivos y en rotación con otras cosechas. El cultivo de cáñamo responde bien en las 2 formas, como cultivo precedente o siguiente a la mayoría de cultivos.
Conservación de áreas protegidas
La precedente, es una referencia teorética sensiblemente significativa, en razón de la consolidación de la tesis que define el cáñamo como un recurso natural renovable.