Sin lugar a dudas, el gran epicentro de la revolución móvil de nuestro tiempo esta representado por las famosas apps o aplicaciones móviles. De hecho, la elaboración de apps se ha vuelto una de las fuentes de ingreso y trabajo más interesantes de hoy en día tanto así que se estima que en el mundo la producción y oferta de apps se encuentra muy por debajo de las demandas del mercado. En otras palabras, hay ya una carencia de desarrolladores de apps. Dentro de este contexto, hemos asistido a un gran auge de apps de todo tipo de aplicaciones móviles que incluyen miles de ellas en el sector de la salud. He aquí algunas consideraciones para tener una idea general de la popularidad y auge de las apps de salud.
Para comenzar, miremos algunos números contundentes. De acuerdo con el sitio mhealthshare.com, los ingresos generados por las apps de salud en el mundo alcanzaron un poco más de 6 mil millones de dólares en el 2015. Igualmente, ya desde el 2014 se estima que el porcentaje de usuarios móviles que acceden a apps de salud supera el 60% del mercado.
Además de ello, el auge actual de las apps de salud ha sido impulsado en parte por la comodidad y eficacia que le otorga al médico la posibilidad de chequear de manera constante a sus pacientes. Es decir, mientras en el pasado la condición de un paciente se establecía con una visita de 15 minutos al mes, hoy en día la posibilidad de contar con una app capaz de medir la presión arterial de manera diaria le da la oportunidad al especialista de contar con un marco mucho más completo con respecto a la condición del paciente.
Igualmente, dentro de dicho auge se han desarrollado un sinnúmero de apps para todo tipo de enfermedades que le ayudan a las personas a entender mejor sus enfermedades sobre todo aquellas que siguen siendo tabú. Por ejemplo, para hacer frente a la ignorancia que existe con respecto a los problemas y síntomas asociados con las hemorroides, existen ya varias aplicaciones que le permiten las personas afectadas poder entender mejor su propia condición.
Considerando lo anterior, las perspectivas hacia el futuro con respecto al desarrollo de apps de salud continúan siendo de gran crecimiento. No se trata simplemente de un fenómeno de rentabilidad para aquellos que desarrollan estas apps sino sobre todo de una revolución que seguramente nos dará una buena mano en el manejo preventivo de muchas patologías.