Parar de pagar la hipoteca puede transformarse en un auténtico inconveniente a medio plazo: los intereses que esto origina, cuentan desde el primero de los días del impago y aumentan conforme pasa el tiempo. Por si fuera poco, el banco asimismo va a cobrar comisiones por avisar los retrasos del pago de la cuota, con lo que la deuda va a ir haciéndose cada vez mayor. Mas, ¿qué hacer cuando resulta imposible abonar?
Conseguir mejores hipotecas es posible, ya que se puede negociar con el banco ( visitar fercogestion ):
Una quita
Esta medida implica la exención en el pago de parte de la deuda. Es complicada de lograr, mas si se accede a ella, es la opción mejor. Aquellos que puedan acogerse al Código de Buenas Prácticas bancarias y cuya cuota sea superior al sesenta por ciento del salario de la unidad familiar lo van a tener considerablemente más fácil.
Un periodo de falta
A lo largo de un tiempo específico- que puede ser de años-, el hipotecado puede abonar solamente los intereses, mas sin devolver el dinero. Con este procedimiento se logra una esencial reducción en la cuota, mas asimismo implica abonar más intereses por más tiempo.
Una ampliación del plazo
Toda vez que el plazo máximo sea inferior a los cuarenta años –el mayor que puede encontrarse ahora-, puede negociarse una ampliación del mismo. Las consecuencias son afines a las del periodo de carencia: una cuota reducida, mas asimismo una deuda por más tiempo.
Una reunificación de deudas
Al reunificar deudas, se logra una única cuota que incluya todas y cada una de las que haya podido contraer la familia: tarjetas de crédito, otros préstamos, y lógicamente, la hipoteca. La cantidad a abonar cada mes se reduce, mas la deuda total aumenta. Asimismo hay que tomar en consideración que esta alternativa implica una serie de gastos auxiliares, como las comisiones de cancelación de la hipoteca vieja o bien las de apertura de la nueva, en el caso de tenerlas.
Para preguntar cualquier caso específico, lo mejor es decantarse por ponerse en contacto de forma gratis con especialistas en foros de discusión y comunidades como la de iAhorradores, donde responderán todas y cada una de las dudas sobre el tema.