¿Cómo se trabaja la chatarra de aluminio?

¿Cómo se trabaja la chatarra de aluminio?

¿Cómo se trabaja la chatarra de aluminio?

Ciencia y tecnología

El aluminio es uno de los metales más complejos en el proceso del reciclaje, ya que intervienen diversos factores que afectan a la pureza y sus posteriores aplicaciones. Pero también es uno de los materiales con mayor porcentaje de uso diario, por lo que realizar un ciclo correcto del proceso para el reciclado de la chatarra de aluminio es esencial para que sea efectivo.



Los canales por los que se presenta el aluminio suelen ser dos: industrial o doméstico, como pueden ser latas, envases y embalajes, etc, y los sobrantes que se producen en la fabricación de determinados productos de aluminio. En esta segunda variante es en la que suelen intervenir las empresas chatarreras mayoristas, quienes se encargan de la recogida, transporte, procesamiento, separación y preparación para trasladar la mercancía una vez separada, hasta las fundiciones.



El trabajo de las chatarrerías es especialmente importante, ya que su papel es fundamental para que, tras la fundición, el aluminio mantenga un alto grado de pureza y conserve sus propiedades originales. Por ello, una correcta clasificación de los metales es un procedimiento básico para dar la mejor calidad al material reutilizado.



Los formatos de chatarra de aluminio que se trabajan en este sector son numerosos: perfil lacado, perfil de obra o demolición, recorte de chapa anodizado y natural, recortes de chapa lacado, anodizados y natural, virutas de aluminio, productos de imprenta, persianas, cárteres…un sinfín de posibilidades debido a la polivalencia que presenta. Su uso está presente prácticamente en la mayoría de las industrias, por lo que se hace esencial la concienciación de todos los que, de una manera u otra, intervienen en el proceso de reciclado.



Por su parte, las chatarrerías y/o gestores autorizados para el tratamiento de metales como la chatarra de aluminio, entre otros, trabajan para facilitar la entrega de mercancía, facilitando el proceso y, por lo tanto, colaborando de manera activa en la reducción del abandono o inadecuada gestión de los productos válidos para el reciclaje.

Recemsa / El Chatarrero¿Cómo se trabaja la chatarra de aluminio?
posicionamiento en buscadores