Historias de la Mano de Fátima
La Mano de Fátima es un antiguo símbolo de protección contra el mal de ojo. Desde tiempos antiguos es muy utilizado, se cree que originalmente dentro de la religión judía, y se le conoce también como Hamsa, palabra árabe que significa cinco.
Existen diversas historias que explican el origen o significado histórico de esta mano poderosa, aunque la más popular y tradicional es la que dice que Fátima, hija de Mahoma, mientras cocinaba, vería a su esposo llegar a casa con una concubina (dentro de la religión islámica, está permitida la poligamia) y se dejaría arrastrar por una profunda tristeza, por lo que termina quemando su mano de manera accidental.
Paciencia y fortuna
Por la historia de Fátima y su esposo Alí, donde ella a pesar del dolor de ver a su esposo con otra mujer, lo acepta, y este, sin palabras, comprendiendo el dolor por el cual pasaba su mujer, decide por su cuenta renunciar a la concubina, esta leyenda le trae a la Mano de Fátima un significado de paciencia y buena fortuna.
Muchas mujeres árabes e islámicas, admiran la historia de la hija de Mahoma, y este símbolo les recuerda la buena fortuna que Dios les ofrece a quienes tienen fe y esperan.
Otras leyendas
Como se explicó con anterioridad, existen diversas historias para explicar el significado simbólico de este talismán. Entre otras leyendas, se dice que Fátima, quien le era muy fiel a Dios y rezaba constantemente, lograría milagrosamente que lloviese en el desierto, cubriendo el mismo de hermosas y coloridas flores, dándole mayor significado a la Mano de Fátima como símbolo de fe y amor a Dios.