Un Estudio demuestra que los conductores no saben cuándo se debe realizar un cambio de neumáticos
Como regla general los neumáticos tienen una vida útil de entre 40.000/50.000 km de una calidad media, los de peor calidad no suelen llegar a los 20.000 km. Desde ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de neumáticos) explican que no existe una normativa europea o nacional que regule la caducidad del neumático.
Lo que sí debemos de tener en cuenta con los neumáticos es que no caducan, pero envejecen. Un detalle a tener en cuenta cuando debemos pasar la ITV, para lo cual recomendamos contratar servicios de ITV profesionales en Madrid
Un estudio de la universidad de Michigan demuestra con resultados patentes que el 83% de la población que posee vehículo propio no sabe cuándo debe cambiar las ruedas de su vehículo. Y lo más alarmante es que el 62% no sabe cambiar una rueda en un pinchazo.
¿Cuándo debo cambiar un neumático?
Aquí te damos algunos consejos a la hora de cambiar las ruedas de tu coche, y más ahora que las vacaciones están a la vuelta de la esquina y ante todo debemos conservar unos mínimos de seguridad en nuestro vehículo.
Pinchazo
No estamos hablando del reventón, sino del pinchazo que se puede producir en carretera o en seco porque has “atropellado” un tornillo. Este tipo de pinchazos son los más comunes junto con los abordillamientos y las deformidades que se producen en los neumáticos al dejar mal girado el volante y la rueda sufre.
Límite de desgaste
Existe una zona pintada de otro color en cualquier neumático que nos indicará cuánto de desgastado está, además de verlo en la forma del dibujo de la rueda podemos informarnos de si estamos hinchando a la presión correcta las ruedas, otro factor importante a la hora de envejecer nuestro neumático.
Prueba de los 5 años
Una vez pasados los 5 años de puesta, inspeccionarlos cada año para averiguar el desgaste. Como recomendación si han pasado 10 años desde que se fabricaron, marcas importantes de neumáticos recomiendan colocar unos neumáticos nuevos, aunque aparentemente el neumático se vea bien.
Daños
Los daños principalmente vienen provocados por las pruebas de presión a las que sometemos nuestro vehículo, nos estamos refiriendo a pruebas de carga de peso y presión en las ruedas. El estudio de la universidad de Michigan sobre el que se basa esta noticia indica que el 78% de los conductores no sabe cuál es la presión de las ruedas de su vehículo, un dato preocupante pues el no saberlo significa que muchos de estos conductores tampoco revisan la presión de las ruedas, un factor decisivo en la seguridad en carretera.
¿Radiales o Diagonales?
Actualmente en el mercado existen dos diferentes tipos de neumáticos, de forma radial y de forma diagonal o no radial. Si cambias uno de los de la parte delantera asegúrate que es de la misma forma, igualmente con la parte trasera.
¿Cambio los cuatro neumáticos o solo dos?
Es la pregunta que nos hacemos la mayoría de esos conductores que tampoco miramos la presión de las ruedas. En opinión de los expertos hay que asegurarse de que los dos neumáticos que vas a dejar están en buenas condiciones y que van a resistir al menos 25.000 km más, de lo contrario te saldrá más rentable cambiar los cuatro a la vez, hay ofertas para este tipo de cambios.
¿Cómo puedo fiarme del almacenaje de los neumáticos?
Un neumático que permanece almacenado en condiciones óptimas de 1 a 5 años se conserva igual que un neumático nuevo. Los principales factores de envejecimiento de los neumáticos son los procesos físicos y químicos.
Y recuerda que lo primero es nuestra seguridad y que con ella no debemos escatimar en gastos.