Los accidentes en los niños pueden ocurrir en todas partes y la escuela no es la excepción a esta regla. Por esta razón, es imprescindible que todo colegio e institución educativa sepa cómo poner en pie una estrategia que le permita suministrar primeros auxilios a sus alumnos de manera adecuada. Para aquellos que puedan estar interesados en escuchar algunos consejos, a continuación una lista de cosas a tener en cuenta.
1. Establece un espacio adecuado para atender a tus pacientes
Una de las primeras cosas que debes establecer en tu colegio es un espacio en donde puedas atender a los niños que caen o que sufren algún tipo de accidente mientras están en el colegio. No se trata de tener un consultorio médico pero si un espacio aseado y cómodo que cuente con muebles adaptos y un armario bien equipado de medicinas y botiquín de primeros auxilios. Con respecto a los medicamentos, y sobre todo considerando que estás en un ambiente rodeado de niños, es importantes que optes por remedios que vengan en soluciones de packaging farmacéuticas que cuenten con tapas child-proof para evitar cualquier tipo de accidentes.
2. Lleva a cabo entrenamientos periódicos para tu equipo de trabajo y alumnos
Entre más sean las personas que en tu institución educativa sepan sobre suministro de primeros auxilios, mayores las posibilidades de que tu colegio o escuela esté preparada para afrontar un caso de emergencia. Por esta razón, es importante que instruyas a tus profesores con un conocimiento básico sobre pautas de seguridad a tener en cuenta y técnicas de reanimación cardio-pulmonar (RCP). Igualmente es importante que instruyas a los alumnos principalmente sobre el modo de enviar alertas y comunicar posibles accidentes.
3. Extiende el alcance de la educación física
Muchos colegios conciben la clase de educación física exclusivamente como un espacio de tiempo en el cual los alumnos van a practicar algunos ejercicios o sus deportes preferidos. La verdad es que la educación física debería ir mucho más de ello y servir como un instrumento de prevención que le enseñe a los alumnos a tomar las debidas precauciones cuando practican sus deportes ya que muchos de los accidentes en las escuelas están relacionados con movimientos forzados o falta de información sobre la práctica de algunos deportes.
Lógicamente hay muchas cosas más que se deben hacer para poner en pie un buen marco de primeros auxilios en una escuela. Sin embargo, contar con un espacio de atención, una buena instrucción sobre primeros auxilios y una clase de educación física que tenga una buena dosis de prevención, seguramente te ayudará en buen modo a conseguir ese marco tan importante dentro de toda institución educativa.