Hoy en Preparadores Oposiciones Enseñanza te hablaremos de un tema de vital importancia: La protección del menor en España. Tus hijos deben estar bajo amparo de las leyes para garantizar sus derechos y deberes como ciudadanos. Los menores forman parte de la generación emergente de cualquier nación, en este caso, son el futuro de España. La debida protección, respaldo y deberes están soportados en las leyes.
Ciudadanos y corresponsables
Ser menor de edad es un estado civil, que perdura hasta los 18 años en el territorio español, caracterizado por la dependencia y sumisión del individuo a quienes poseen potestad sobre él, sea a los padres, representantes legales u otro. El Estado reconoce a estas personas como ciudadanos con sus derechos correspondientes, incluso como "agentes" de acción que aportan, dependiendo del grado de madurez y la edad, a las sociedades en las que se desenvuelvan; así que tienen que cumplir con una serie de deberes tanto generales como los que están incluido en el ámbito social, escolar y familiar.
La Ley Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica al menor fue reformada en 2015 dando como resultado la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia e incluye la Ley Orgánica 8/2015 que contempla cambios en ámbitos de materia orgánica.
Dentro del marco jurídico se fija el "interés superior del menor" como punto primordial para la satisfacción de las necesidades básicas como las materiales, educativas, emocionales, afectivas y físicas. También para garantiza su derecho a la vida a la supervivencia, a considerar sus opiniones como forma de participación a medida que se vaya desarrollando, crecer en un entorno sano lleno de convivencia y libre de violencia. Incluye la preservación de sus convicciones, identidad, cultura, etc.
Derechos y deberes del menor
Los niños y adolescentes tienen derecho a al honor, intimidad y a la propia imagen. Nadie puede invadir el domicilio e irrespetar la privacidad, sea por correspondencia o comunicaciones. El derecho a la información integra los procedimientos de búsqueda, recibimiento y utilización de la información que se soportará en la alfabetización digital y mediática correcta para su desarrollo. Esta difusión informativa debe ser plural, respetuosa y veraz.
La libertad de ideología, creencias, religión así como la participación en todas las actividades de la vida social, artística y cultural, la libertad para expresarse, dar a conocer sus reflexiones y que estas sean escuchadas son otros derechos reconocidos en las consideraciones legales.
- Los deberes en lo familiar: deben respetar a los padres, hermanos y demás familiares. Deben tomar responsabilidades inherentes al mantenimiento de la casa mediante tareas y otras actividades.
- En el área educativa: Seguirán las normas de convivencia en las escuelas asumiendo su etapas de aprendizaje con actitud. Debe mostrar respeto a los profesores y las demás personalidades que integran el entorno escolar. Acá aprenderán sobre sus derechos y deberes como ciudadanos españoles.
- En lo social: Deben respetar todo lo que compone el lugar donde se desenvuelve, es decir, las normas, leyes, medio ambiente, personas, etc. Son generalidades de la protección al menor.
La protección del menor en España toma en cuenta otros temas jurídicos como la adopción, delincuencia sexual (se ha creado un Registro Central de Delincuentes Sexuales que registra a las personas que abusen sexualmente de los menores, los exploten, etc), violencia de género, etc. Con más de 34 mil menores que se encuentran bajo tutelaje es necesario mencionar que hay instituciones que velan por la protección de la infancia cuando esta se ve bastante vulnerada
En Preparadores Oposiciones Enseñanza te hemos traído generalidades sobre la protección al menor para que las tengas muy en mente y las estudies a profundidad para saber qué le corresponden a los niños y adolescentes. Escríbenos tus dudas y si quieres prepararte para las Oposiciones Justicia sabes que aquí estamos para ti, contáctanos.