Importancia de la traducción jurídica

Importancia de la traducción jurídica

Importancia de la traducción jurídica

Derecho

La dinámica internacional, en la que cada vez son más comunes las relaciones comerciales entre países y la conformación de bloques político-económicos, exige la formación de profesionales capaces de redactar textos legales que sean comprensibles y aplicables en distintos idiomas. Es allí donde aparece la importancia de la traducción jurídica. En Preparadores Oposiciones Enseñanza te mostraremos hoy de qué se trata esta disciplina y cómo ha ganado relevancia.

Disciplina compleja

El ejemplo más claro que tenemos a la mano para señalar la importancia de la traducción jurídica es la Unión Europea (UE). Una comunidad en la que existen 23 idiomas oficiales con una legislación única que debe ser comprensible y aplicada de la misma manera en todos los países miembros. Por algo, los juristas lingüistas son los que más demanda tienen en las oposiciones para optar a un cargo público en la UE.

La labor de un jurista lingüista no consiste únicamente en traducir un texto de un idioma a otro; también se encargan de la elaboración de los mismos, por lo que deben conocer los sistemas legales de los países en los que el documento tendrá validez y hacer que las partes involucradas entiendan los conceptos jurídicos que allí se planteen.

La traducción jurídica se desarrolla tanto en ámbitos públicos como privados y actualmente tiene una demanda elevada por la necesidad de trasladar de una lengua a otra, textos legales y financieros.

Existe un debate sobre quiénes deben ejercer esta tarea, si los abogados o los traductores. Al respecto, destacaremos que si bien ambos pueden estar muy preparados en sus respectivos campos, necesitan tener conocimiento suficiente en la otra especialidad. De hecho, para trabajar en la UE se les exige a los candidatos ser abogados, con conocimiento de dos lenguas adicionales a la materna.

Las leyes y documentos que se sometan a la traducción deben tener consistencia legal para que sean aplicados correctamente, en caso contrario pueden acarrear consecuencias jurídicas. Si tomamos nuevamente el ejemplo de la UE, vemos cómo los juristas lingüistas participan en negociaciones y son capaces de formular recomendaciones para evitar que existan ambigüedades en los acuerdos. Además, también deben revisar los documentos en sus propios idiomas para verificar que se corresponda con el texto original.

Dominar los conocimientos

La traducción jurídica se emplea en documentos políticos, legales, económicos, civiles, gubernamentales, eclesiásticos y todos aquellos que impliquen cooperación internacional entre países de distintas lenguas.

El jurista lingüista tiene que ser capaz de redactar documentos y utilizar correctamente el vocabulario jurídico en los idiomas que abarque la traducción. En España, por ejemplo, se exige a los abogados -cuya lengua sea distinta a la hispana- conocer el sistema legal, instituciones y organismos que lo conforman para poder ejercer como jurista lingüista en el país.

En el caso de los abogados españoles, se ha popularizado el aprendizaje de otras lenguas como una manera de colocarse por encima de la competencia, pero también por el interés de desenvolverse internacionalmente. En este sentido, los idiomas que más se valoran son el inglés y el francés.

Gracias a la importancia de la traducción jurídica, esta disciplina tiene un campo abierto en la Unión Europea y los candidatos deben estar preparados para asumir el reto. En Academia Oposiciones de Justicia te ayudamos a capacitarte para demostrar que cuentas con el conocimiento legal y las capacidades ingüísticas que te harán destacar en la presentación de tu oposición si deseas aplicar a uno de estos cargos.

Redacción Preparadores de Oposiciones EnseñanzaImportancia de la traducción jurídica
posicionamiento en buscadores