Nerja es un pequeño pueblo de la Costa del Sol que cuenta con muchas maravillas dentro de su territorio. Para los más exquisitos posee tanto playa para disfrutar del sol y la tranquilidad, como montaña para poder disfrutar del deporte al aire libre. Su población es de unos 22.000 habitantes de los cuales un tercio son de nacionalidad extranjera y la mayoría ingleses. Este rincón de la costa malagueña es atraído tanto por su clima como por la cultura que sus calles encierra.
La mayor joya cultural con la que cuenta Nerja es su Cueva debido a su belleza y antigüedad. Fue descubierta en el año 1959 por un grupo de cinco amigos del pueblo vecino Maro que andaban por la zona investigando a los murciélagos. Por una abertura en el suelo vieron cómo los murciélagos salían al exterior y decidieron adentrarse para saber más de la vida de estos animales voladores. Al entrar en el subsuelo y gracias a sus linternas vieron un gran número de murciélagos que revoloteaban a su alrededor. Con una sensación que bailaba desde el miedo a lo no conocido y la satisfacción de conocer los cinco amigos decidieron continuar con su andadura y caminar hacia el interior de la abertura. Al seguir hacia delante descubrieron pinturas rupestres y estalagmitas, pero en su camino se encontraron a dos cadáveres humanos, lo que les hizo retroceder y marcharse. En los días siguientes comentaron sus hallazgos a sus profesores y conocidos, lo cual hizo que se acercaran para terminar de creer la historia que los jóvenes contaban.
Este fue el principio de una larga investigación que dura hasta el día de hoy. Numerosos profesionales quisieron ir a investigar los secretos que esa cavidad escondía. Todos los medios locales, nacionales e incluso internacionales se hicieron eco de este descubrimiento, poniéndolo en portadas de periódicos y revistas. Tal fue el revuelo que se ocasionó, que los gobernantes de Málaga en esa época estudiaron y decidieron abrir las puertas al público para que todo el mundo conociera y fuera consciente de tal maravilla. Con esta decisión se dieron cuenta que el punto de acceso que se utilizada para entrar a la cueva (la misma entrada por la que entraron los jóvenes en su descubrimiento) era demasiado peligrosa para el público. Debido a esto se buscó una alternativa y mediante explosivos se abrió la cavidad que sirve de entrada actualmente. Conseguir el éxito de la apertura fue complicado, ya que en ese lugar había un árbol de largas raíces que recorría el interior de la cueva.
La Fundación Cueva de Nerja logró ser el principal motor en la explotación de esta cueva, ya que subvencionó investigaciones, publicitaba los hallazgos y conseguía la evolución de los proyectos.
Si desea visitar este maravilloso pueblo y conocer sus rincones y sobre todo su cueva y no dispone de medios de transporte para ir, le queda la económica posibilidad de contratar un servicio de alquiler de coches con Niza Cars, empresa situada en el aeropuerto de Málaga.
%MCEPASTEBIN%