Estudios internacionales señalan que entre un siete y 11 por ciento de los jugadores en el mundo sufren algún tipo de adicción al uso de la tecnología y videojuegos.
Según expertos el uso indiscriminado de la tecnología ya les está pasando factura a los adolescentes. Las horas que los jóvenes pasan “pegados” a las redes sociales o al Internet y a todos los aparatos tecnológicos que usan regularmente, están causándoles un daño irreparable en sus funciones cerebrales.
El abuso de las tecnologías genera otros problemas como el acoso escolar o bullying la violencia o la falta de conciencia sobre la confidencialidad de los datos personales. Este abuso ha generado muchas expectativas en la comunidad médica por lo que pueda pasar en el futuro con la salud de los adolescentes”.
EL DAÑO DE LOS JUEGOS ONLINE.
Sin duda alguna, estos juegos están potenciando el vicio descontrolado y sin medida de muchos jugadores alrededor del mundo. Los más perjudiciales en este campo son los juegos de rol. Su gran atracción ―motivación de auto superación y la posibilidad de competir con millones de usuarios― fomentan una adicción que puede llegar a ser preocupante, convirtiéndose incluso en una enfermedad.
A diferencia de los consumidores de drogas, los ludópatas son adictos no tóxicos que, con el paso de los años, acaban adquiriendo nuevas adicciones.
Las diferencias halladas entre el cerebro de un jugador obsesionado y un cerebro normal "muestran diferencias que, en su mayoría, pueden ser consideradas beneficiosas. Pero estas ventajas pueden estar irremediablemente ligadas a problemas," indica el doctor Jeffrey Anderson, profesor de neurología en la Universidad de Utah.
Actualmente poca gente entiende esta adicción como un gran problema.
Un adolescente adicto a las nuevas tecnologías tiene un perfil muy marcado:
- Obsesión con los juegos online.
- Síntomas de abstinencia al no estar jugando.
- Tolerancia progresiva al aumento de horas empleadas en jugar
- Pérdida de interés en otras actividades, como hobbies que antes sí disfrutaba.
- Seguir jugando pese a tener conocimiento del grave impacto que tiene en su vida.
- Mentir acerca de las horas que se juegan.
- Usar los juegos online como vía de escape para mitigar la ansiedad o el sentimiento de culpabilidad.
Además, el adolescente que ya ha adquirido una adicción, suele sacar malas notas, tener un físico que no le gusta, ser muy introvertido, tener problemas para relacionarse con los demás o no hacer deporte. La relación con sus padres y/o hermanos es nula y no entiende de primeras, un cambio.
Estos jugadores que pasan horas ante sus ordenadores o consolas, se mantienen en una tensión constante, volcando cada uno de sus sentidos en la causa que les ocupa. Esto conlleva una fuerte fatiga mental que puede llegar a declinarse en cuadros depresivos y/o de ansiedad. Pero no sólo nos encontramos con una controversia mental, sino que también puede haber daños físicos tales como tendinitis, dolores oculares o de cabeza por culpa de los largos tiempos que se emplean en el juego.
Hoy debido a la adicción a las nuevas tecnologías hay centros médicos especializados que apartan al adicto de su enfermedad. El primer paso es que el adicto admita que tiene un problema y pida ayuda. Aunque por lo general, las personas que están enganchadas a las tecnologías no admiten estarlo, y por lo general niega que esto sea un problema.
Podríamos enumerar las posibles causas a la adicción de losVideojuegos en lo siguiente:
- Personalidad dependiente: Lo que permite una influencia mayor a las adicciones.
- Problemas familiares: Debido a problemas dentro del núcleo familiar, los jóvenes se refugian en los videojuegos para evadirse.
- Problemas escolares/sociales: Otra causa es la integración con los demás, ya que si el niño se ve rechazado por los demás, al igual que antes, se refugia en los videojuegos como válvula de escape
El juego forma parte de nuestra diversión o pasatiempo en nuestra vida real. Podemos mantener una atracción hacia ellos siempre que sepamos controlar nuestros límites y seamos conscientes de las repercusiones que puede tener hacia nuestra persona.
Por contra, la adicción no deja de ser un problema, y más cuando no se toma conciencia de que se ha sobrepasado los límites.
La forma de controlar este problema es ocupándose con actividades productivas como la lectura el deporte o la práctica de algún hobby, para que se pueda sustituir el tiempo que se pasa delante de la tele o la consola de los video juegos.
Más información: Adicciones Intad