Consejos para mejorar tu comercio ecommerce

Consejos para mejorar tu comercio ecommerce

Consejos para mejorar tu comercio ecommerce

Internet

El comercio electrónico irrumpe con mucha fuerza en el mercado. Se le presta demasiada atención a aspectos como la puesta en funcionamiento, el posicionamiento o el diseño, pero el principal error radica en el propio envío ante la falta de información. Ten en cuenta que más de la mitad de los clientes, en concreto el 57%, acaban abandonando la cesta de la compra si piensan que el contratiempo que surge resulta complicado de solucionar durante la operación.

 

1-Busca una empresa de mensajería

Decántate por una que se adecúe a las necesidades de tu producto. Si te preocupa el precio, lo mejor es que recurras a un comparador de envíos como Sendiroo, que trabaja con las principales agencias de mensajería del mercado y que además te permitirá obtener unos precios económicos. Otros aspectos a tener en cuenta son que te garantice el seguimiento del envío, un seguro y un servicio de calidad. Por lo tanto, para enviar paquetes, cartas o documentos decántate por un comparador.

 

2-Distintas posibilidades de empaquetado

Hay que fijarse en el volumen del artículo. En el caso de que se trate de algo muy delicado posiblemente debas añadirle algún tipo de protección en forma de acolchado para protegerlo de posibles golpes durante el envío.

Procura que el material o el recipiente que utilices para enviar productos sea el adecuado.

 

3-Informar al cliente en todo momento

Debe existir una comunicación constante con el cliente, que le permita conocer el estado de su pedido en cualquier instante. La comunicación entre las dos partes permitirá que se cree un mayor de grado de confianza por parte del usuario.

Cuando detectes que un producto se va agotando, quizás debería ser un buen momento para reponerlo y no esperar a quedarte sin reservas. Además hay que tener en cuenta los impuestos y costes que implica el envío de un paquete o sobre a otro país, así que muéstralo en todo momento para que el usuario tenga una idea clara del precio del servicio.

 

4-Abrirse nuevos mercados

Las nuevas tecnologías permiten llegar a cualquier punto del planeta. No te conformes con reducir tu campo de actuación cuando tienes la posibilidad de enviar paquetes y productos a distintos países. Traspasar fronteras no debe suponer un inconveniente, ya que los precios que te ofrecen las agencias de transporte resultan asequibles y cuantos más envíos hagas más ahorrarás.

 

5-Cuidar el empaquetado

Para enviarle un producto a un cliente deberías cuidar mucho la presentación. Comprueba que la caja no presente ninguna fisura o deterioro. Las solapas de cierre deben permanecer intactas y escoge un tamaño de caja acorde al contenido. En el caso de que se trate de algún producto frágil o delicado no dude en forrar el interior con material acolchado.

A tu negocio ecommerce le interesa emplear un embalaje robusto y fuerte que sirva para potenciar la imagen de marca, además de provocar confianza entre los compradores. Supone una gran oportunidad para fidelizar clientes.

 

6-Detalle con los compradores

Los usuarios agradecerán cualquier gesto que tengas con ello, ya sea una postal en señal de agradecimiento por la compra o algún extra. Si decides emplear el comparador de precios Sendiroo para enviar productos de tu negocio ecommerce deberías saber que disfrutarás de una serie de promociones y descuentos que llegan hasta el 70%, por aspectos como registrarse o recomendar el servicio a un amigo, además de unas tarifas especiales.

 

 

Carla SánchezConsejos para mejorar tu comercio ecommerce
posicionamiento en buscadores