Tenders: ¿Qué son? Descubre cómo te benefician a ti y a tu empresa

Tenders: ¿Qué son? Descubre cómo te benefician a ti y a tu empresa

Tenders: ¿Qué son? Descubre cómo te benefician a ti y a tu empresa

Logística

Si posees, diriges o gestionas una empresa, es importante que sepas qué son los tenders, ya que éstos son la herramienta clave con la que podrás optimizar el coste de tus envíos y diversificar, a la vez, el nivel de dependencia de tu empresa para todas las operaciones imprescindibles.



Tenders: ¿Qué son?



Un tender es un proceso de selección o concurso para elegir la contratación de un proveedor logístico o de transporte. Este proceso se extiende durante un plazo de tiempo prolongado hasta llegar a la contratación final. Organizar este tipo de subastas nos permite elegir entre un amplio espectro de proveedores, obtener presupuestos más competitivos y acceder a nuevos transportistas.



Por el contrario, los tenders también necesitan que realicemos una determinada inversión, tanto económica como temporal, por parte nuestra y del propio proveedor. Para los transportistas, responder a un tender o subasta puede significar una inversión de unos 13.000 € aproximadamente, así que es entendible que no todo el mundo tenga la capacidad o los recursos necesarios para participar en este tipo de procesos. 



Los tenders operan como un filtro que descarta a aquellos transportistas y empresas de transporte que no cumplen con los requisitos, por lo que es complicado, a veces, obtener una buena tasa de respuesta. Debido a esta situación se crea un verdadero problema para aquellas empresas cuyo objetivo es encontrar nuevos proveedores en zonas geográficas específicas, o para las que necesitan obtener los mejores precios del mercado.



Sin duda alguna, un tender es un proceso complejo que lleva consigo una serie de limitaciones. No obstante, también implica ciertas ventajas para las empresas. Las analizamos a continuación.



Tenders: Ventajas



La principal ventaja es que los tenders nos dan la oportunidad a las empresas de acordar tarifas y contratos fijos para períodos completos, garantizando así que disfrutemos de una tranquilidad segura, gracias al aumento de la predictibilidad y a que evitamos riesgos económicos al evadir las posibles fluctuaciones de los precios del mercado.



Los tenders también nos permiten establecer nuestros propios precios de referencia para próximos servicios, independientemente de si el ámbito del servicio es diferente al de la oferta actual.



Gracias a los tenders las empresas reciben varias ofertas de varios proveedores distintos y, además, acceden a nuevos proveedores que pueden ofrecer mejores servicios o mejores tarifas.



Otra ventaja interesante que ofrece un tender es la de simplificar los procesos de abastecimiento y evitar que nos tengamos que buscar un nuevo proveedor con cada nueva necesidad de transporte.



La reducción de costes que ofrecen los tenders es otra de sus grandes ventajas, ya que con ellos tenemos la opción de comparar entre las ofertas de varios proveedores y elegir la que más nos interese.



Los tenders eliminan la incertidumbre de los contratos de transporte y nos protegen frente a los costes que se originan en el mercado.



Tenders: Inconvenientes



Pese a sus grandes ventajas, los tenders no son siempre la mejor solución, ya que, además de demandar una gran inversión tanto económica como temporal, conducen a contratos bilaterales o duales, que determinan el compromiso con un determinado volumen de carga transportada.



Estos contratos con unas condiciones específicas suelen ser difíciles de mantener sin que nos suponga un aumento en los costes (en el caso de que, por ejemplo, se produzca una caída de nuestros precios). Esta situación, además, puede generarnos un impacto negativo en caso de que la empresa cargadora no sea capaz de transportar el volumen de carga acordado en el contrato (puede ocurrir si el volumen de la mercancía varía de forma inesperada).



Debido a que el precio es uno de los aspectos esenciales de un tender, muchas empresas obvian aspectos importantes de un servicio (como la fiabilidad o el ahorro a largo plazo) y sólo clasifican a los proveedores según sus precios a corto plazo.



Cuando una empresa accede a un nuevo transportista a través de un tender debe tener en cuenta de que siempre existe el riesgo de que no siempre sea rentable trabajar con él.



Tenders: Cómo gestionarlos



Elige el momento adecuado



Saber elegir el momento adecuado es vital a la hora de gestionar correctamente los tenders, ya que tener la capacidad de negociar unas condiciones favorables es esencial para la empresa. Iniciar un tender en el momento en el que el mercado goza de estabilidad y en el que el volumen de envíos es limitado es, por ejemplo, una buena estrategia a seguir para obtener los mejores resultados posibles a largo plazo, así como es un mal movimiento iniciar una negociación de tarifas en un momento en el que los precios del petróleo estén en auge.



No te compliques más de lo que necesites



Es muy importante que escojas el grado de complejidad que necesitas. Muchos transportistas contestan normalmente entre diez y veinte peticiones de tenders al mes, pero no disponen de los recursos suficientes como para entender el funcionamiento de todos ellos. Por ello muchas empresas instintivamente benefician el posicionamiento de los proveedores con los que ya han trabajado, ya que nos da seguridad al conocer nuestro funcionamiento.



Para luchar contra esta injusticia debes confeccionar un listado de transportistas interesados para una serie de operaciones específicas y explicar correctamente cuáles son tus necesidades operativas, antes incluso de que el proveedor te confeccione el presupuesto.



Elegir el número adecuado de transportistas



Dar con el número ideal de transportistas es clave para la gestión de los tenders. Contar con un gran número transportistas puede brindarte la oportunidad de tener proveedores altamente especializados en zonas geográficas específicas, aunque un número más reducido minimiza los costes y simplifica la complejidad operativa. Debes evaluar cuántos proveedores necesitas antes de empezar a gestionar el tender para poder seleccionar el número adecuado.

TranseopTenders: ¿Qué son? Descubre cómo te benefician a ti y a tu empresa
posicionamiento en buscadores