Madrid, 7 de Junio de 2016 – Crown World Mobility, la empresa de soluciones nacionales e internacionales de movilidad laboral, define en su nuevo ejemplar Perspectives “Movilidad del talento: la nueva normalidad”, los últimos cambios y los nuevos rumbos de la movilidad del talento, en gran parte consecuencia de la nueva fuerza de trabajo mayoritaria, los Millenials.
Durante décadas, la estrategia basada en los traslados de personal a largo plazo ha sido adoptada por la mayoría de los empleados asignados en el extranjero. Pero estas asignaciones, cuestan de tres a ocho veces el salario anual de un empleado, dependiendo del país de origen, el de acogida, el nivel de los empleados y el tamaño de su familia.
Crown World Mobility enumera algunas estrategias alternativas que están surgiendo como el nuevo "estándar":
Traslados no asignados
Como consecuencia de la actitud de los Millenial, surge la aparición de la no asignación de traslados. Los empleados buscan los trabajos que quieren sin importarles la ubicación. Debido a que tienen un deseo de trabajar en el extranjero. Como resultado, hemos visto un aumento en los movimientos por iniciativa propia y en las transferencias permanentes.
Traslados por iniciativa propia
Estos traslados están impulsados por el deseo de los Millenial para buscar cambios rápidos en su carrera. Las empresas son demasiado planas para ascender rápidamente ¿pero moverse fuera? Ahora, parece posible.El apoyo básico para los traslados por iniciativa propia no se trata del envío de los artículos domésticos o subsidios para la vivienda, pero sí de un billete de avión, del pago del exceso de equipaje y tal vez de una cantidad de dinero (Lump sum). Y también de la ocasional asesoría fiscal y la orientación política.
Este tipo de traslados, realmente sirven para cumplir tanto las necesidades del empleado como las de la empresa. Pero lo que justifica el coste para la empresa es su valor en la retención del empleado.
Las transferencias permanentes
La condición del empleado con estas transferencias es la de un empleado local con un apoyo básico de reubicación. Estas son algunas de las posturas detrás de las nuevas transferencias permanentes:
Hay menos interés por la equidad
El director afirma: “Quiero que trabajes para mí, si vienes”
La empresa puede ofrecer unos cuantos extras (es decir, un Plus local) si las cosas no son exactamente iguales que en la nueva ubicación, sin llegar a tratar al empleado como un asignado tradicional.
La compañía hace una suposición de que el empleado no necesita beneficios adicionales debido a la experiencia profesional que se ofrece.
Asignaciones consecutivas
Estamos viendo un aumento en las asignaciones consecutivas, no sólo como una alternativa de bajo coste, sino también en organizaciones más maduras. Los empleados son menos propensos a dejar su país de origen para una reubicación temporal y una repatriación a casa otra vez, dado que a menudo se dan cuenta de que no tienen ningún puesto interesante esperando en su país de origen. Por ello, son más propensos a buscar otra posición en otras partes de la organización, después de completar su asignación.
Intercambio de talento o intercambio de sillas
El “intercambio de sillas” o “intercambio de talentos,” se están convirtiendo en una solución cada vez más popular, de menos coste y a corto plazo. Los empleados se mueven alrededor del mundo por un corto período de tiempo, utilizando una estrategia que se percibe como un viaje largo de negocios.
Para algunas empresas, un “intercambio de sillas” es cuando dos empleados de diferentes partes de la misma organización, cambian los roles temporalmente. Este es un escenario, sin compañía y a corto plazo, e idealmente, los dos empleados deben tener un nivel de habilidad similar así como de estructura salarial.
Otra variante de esta asignación temporal es el “movimiento de asientos.” Aunque todavía es un concepto nuevo, algunas empresas han puesto en marcha un programa formal, pero sencillo, en el que un empleado puede ser nominado o nominarse a sí mismo para pasar de tres a ocho semanas en cualquier lugar del mundo.
Pero ¿están desapareciendo los asignados internacionales tradicionales? Probablemente no, siempre serán necesarios para cubrir ciertos puestos utilizando un modelo de expatriados tradicional. Pero las nuevas estrategias para la movilidad del talento están emergiendo como la nueva “normalidad”.
Como resultado, estamos viendo más oportunidades para más empleados, una mayor reserva de talento para los líderes mundiales y el uso de la movilidad para reclutar, desarrollar y retener el talento. “Expat” está pasado de moda y ahora el termino adecuado es “global”.
Puede descargar el dossier completo aquí.
Crown World Mobility
Crown World Mobility (www.crownworldmobility.com) es una divisióndel GrupoCrown Worldwide, fundada en 1965con sede enHongKong.Crown World Mobility ayuda alas empresas a gestionarel talentoglobal y a las personas con talento a destacaren el escenario global. En un mundo en que la gestión de lafuerza de trabajo móvil a nivel mundialcrea continuos desafíos paracualquier organización.Estos retosde las asignacionesglobalesinfluyen en la vida cotidiana delos asignadosy sus familias.Pero hay condicionesque dirigir, formalidades que coordinary legalidadesque cumplir y-al mismotiempo concentrarse enuna nueva misióny conseguirhacerun buen trabajo.El enfoque dela Crownes trabajar contodas las partes interesadaspara encontrarla solución correcta,la implementación de unprograma de movilidadglobal que tenga éxitopara toda laorganización.A menudo, estosignifica encontraruna solución única, en la que Crown tiene la experiencia ycapacidad de entregar.
Crown World Mobility – How the world works better
Contacto
Crown Worldwide GmbH
Marco Dilenge
Marketing Manager Europe, Middle East, Africa
Am Prime Parc 6. 65479 Raunheim, Germany
Tel. 0049-6142 8342 264
mdilenge@crownww.com