Exposición "Voy a herir la materia con los dientes"

Exposición

Exposición "Voy a herir la materia con los dientes"

Arte

El artista plástico salmantino presenta la exposición ,“Voy a herir la materia con los dientes”, que tendrá lugar en Madrid en el C.C  Paco Rabal entre los días 2 y 26 de septiembre.



En las obras podemos ver un gran eclecticismo en cuanto a las técnicas y heteogeneidad  en lo que se refiere a los materiales que utiliza el autor. Así, podemos encontrar:



-         “Dripping” o chorretones, utilizando como modelo conceptual el “Action painting” de J. Pollock dentro del expresionismo americano de los años 40 y 50 del siglo pasado.



-         “El collage”, no sólo como elemento estético sino también conceptual.



-         “Grattage”, donde la pintura se desprende del soporte, utilizada ya por los surrealistas como Miró.



-         “Suspensión de campos de color sobre el soporte”, con lo que rompe la bidimensionalidad del lienzo abriendo nuevos espacios a este soporte. De esta forma, la mirada del espectador atraviesa el plano del lienzo hacia el “espacio de detrás”



-         “Craquelado”o cuarteado al utilizar pinturas simultáneamente con diferentes velocidades de secado.



-         “Rayado”, “Desgarre”, “Decoupage”, etc.



Por otro lado, podemos encontrarnos con una gran diversidad de materiales (Óleo, esmalte, cemento, cal, acrílico, tinta china, pigmentos, etc.) y soportes (Lienzo, cartón, papel, tabla y madera).



Desde el punto de vista conceptual el artista se mueve a distintos niveles en la línea que va desde el hipercontrol y ultradeterminación a la aleatoriedad.



 Así, trabaja con el concepto “aleatoriedad controlada”; por ejemplo en la aplicación de los “dripping” consigue mayor o menor grado de control en función de la viscosidad/fluidez del material que aplico sobre el soporte. Una pintura muy fluida resta bastantes posibilidades a la voluntad y control, donde un conjunto de circunstancias inciertas determinaran el recorrido de la masa fluyente.



Por otro lado, está el “determinismo”, en especial el determinismo inconsciente. Este está representado por toda una serie de símbolos y signos arquetípicos, fruto de una urgencia expresiva y ritmo frenético y que sugieren procesos no estructurados del inconsciente, en este sentido, tanto individual como colectivo, con gran influencia de la Psicología junguiana.



Por último tenemos  el “albedrio”, la libertad de acción y decisión a la hora de dirigir el pincel o incorporar elementos conceptuales, en algunos casos no eliminando totalmente vestigios de la realidad en una especie de “Abstracción lírica”.



El resultado es una trama extraordinariamente intrincada y enmarañada de manchas, líneas y colores donde conviven los efectos del azar, espontaneidad, voluntad y caos. El orden y el caos están interrelacionados, el orden se desintegra en caos y del caos se construye orden.

Miguel Hernández DíazExposición "Voy a herir la materia con los dientes"
posicionamiento en buscadores