Derribos y demoliciones en Madrid que a día de hoy se recuerdan

Derribos y demoliciones en Madrid que a día de hoy se recuerdan

Derribos y demoliciones en Madrid que a día de hoy se recuerdan

Ciencia y tecnología

Derribos y demoliciones en Madrid hay, prácticamente, todas las semanas. La mayor parte de ellas pasan desapercibidas para el gran público. Otras, sin embargo, forman parte de la memoria colectiva por lo emblemático de la edificación demolida o por su valor histórico. En algunos casos, estas demoliciones son, prácticamente, despedidas muy sentidas. Repasamos algunas de ellas.



Antiguo centro de operaciones del Banco BBVA



Situado entre Cardenal Silíceo y Corazón de María, con treinta y cinco metros de alto se emplazaba este antiguo enclave de la entidad financiera en Madrid. Su demolición en el año 2018 fue muy seguida por la gente de los alrededores. Se trataba de un edificio de referencia durante buena parte de la segunda mitad del Siglo XX.



Universidad Pública de Alcobendas



Comprendida como una punta de lanza cultural sobre todo a partir de los años 80’s, este centro de formación universitaria fue un icono de la explosión cultural de aquella década. Con el paso del tiempo, acabó siendo un espacio en desuso y se optó por su derribo.



Edificio Paseo Colón



Si hablamos de derribos y demoliciones en Madrid políticos y polémicos, conviene hablar de este ejemplo. Propiedad del Ministerio de Defensa en sus últimos años, fue residencia del dictador Francisco Franco justo antes de la Guerra Civil española. La obra de eliminación en cuestión aún está en fase terminal. Comenzó a primeros de junio de este año después de declararse como edificación ruinosa.



Estadio Vicente Calderón



Probablemente el derribo más sentido de lo que llevamos de siglo en la ciudad de Madrid. Antiguo y más famoso estadio del Club Atlético de Madrid, vivió momentos de gloria no solamente con los logros deportivos del conjunto colchonero, sino también con eventos musicales inolvidables como el concierto de los Rolling Stones de 1982.



De esta manera, algunos derribos y demoliciones en Madrid han sido especialmente dramáticos. Los edificios, como cualquier elemento de nuestro entorno, se instauran en el imaginario colectivo y se interpretan como identitarios de una cultura y, en ocasiones, de momentos imprescindibles de nuestra vida.

RecemsaDerribos y demoliciones en Madrid que a día de hoy se recuerdan
posicionamiento en buscadores