En primer lugar antes de nada, a ti que me estás leyendo te mando muchísimo ánimo para afrontar esta situación que nos está tocando sufrir a todos los españoles, por el COVID-19. Debido al confinamiento y la poca actividad física que esto supone para muchos, ahora más que nunca debemos cuidar lo que comemos, os voy a decir que alimentos tenemos que evitar ahora más que nunca y a continuación os doy algunos consejos.
¿QUÉ ALIMENTOS DEBO EVITAR?
- EVITAR FRITURAS: las frituras no son buenas, harán incrementar la cantidad de calorías de nuestros alimentos, aumentarán las grasas y los hidratos de crabono también. Es más te voy a poner un ejemplo para ser más gráfica todavía y así lo entiendas mejor, TORTILLA DE PATATAS FITNESS sin freir las patatas, tienes una ocpión con muchas menos calorías, baja en hidratos y grasas y encima igual de rica, e aquí la importancia de como cocinamos nuestros alimentos. Además al freir hacemos que nuestros alimentos pierdan vitaminas, minerales y se oxiden.
- EVITAR PRODUCTOS PRECOCINAMOS: tienen un mayor aporte de calorías, muchísimas más grasas, además presentan aditivos, no son de buena calidad, por lo tanto no nos aportan apenas nutrientes.
- EVITAR AZÚCAR: el azúcar aunque no lo creas tiene mucho que ver con tu estado de ánimo, muchas personas recurren a productos altos en azúcar cuando están tristes, pero luego es peor, ya que el azúcar altera la glucosa en nuestra sangre, esto hace que tengamos una bajada brusca que afecta a nivel de energía y estado de ánimo. Además puede causar obesidad, diabetes, altera nuestra flora intestinal, baja nuestra inmunidad, desmineraliza, entre otras.
- EVITAR REFRESCOS AZUCARADOS: nos aportan calorías, pero no aportan ningún nutriente, solo azúcar.
- EVITAR CONSUMO DE ALCOHOL: lo que llamamos calorías vacías, lo único que aportan son calorías, pero no aportan ningún nutriente. Además no es saludable, nos puede acarrear muchísimas enfermedades, como el cáncer, problemas hepáticos, entre otros.
¿QUÉ OPCIONES SON MEJORES?
- Para evitar las frituras, lo tienes muy sencillo, solo debes cambiar la forma en que cocinas, por ejemplo en vez de empanar un filete de pollo y freirlo con una cantidad de aceite importante, puedes optar por coger el filete condimentarlo a tu gusto, con sal, especias y hacerlo a la plancha, también tienes la opción de hacerlo en el horno, o cocido y para dar sabor tenemos un sinfín de especias que puedes utilizar.
- Para evitar productos procesados, ahora que tenemos más tiempo es más sencillo, porque si tú elejes los alimentos que utilizas para hacer una lasaña por ejemplo, sabes lo que lleva, que has utilizado exactamente, en cambio en una que compras, no tienes ni idea de que ingredientes lleva exactamente, o que calidad es la de los mismos. Así que lo más sencillo, saludable y rico, de toda la vida ha sido la comida casera y más ahora que tenemos un montón de recetas a nuestro alcance.
- Para evitar el azúcar, puedes utilizar estevia que es un endulzante natural, también tienes el sirope de agave, entre otros. Puedes obtener azúcar de la fruta, o cereales integrales, también de las hortalizas, como la zanahoría, la calabaza, el boniato, la patata.
- Para evitar el consumo de refrescos azucarados, si algún día nos apetece un refresco es mejor escoger el light, o sin azúcar, podremos disfrutar de un refresco, pero no estaremos metiendo un montón de calorías y azúcar extra a nuestro cuerpo.
Además te aconsejo que no te saltes el desayuno, ya que eso genera más hambre a lo largo del día y que picotees lo que no debes, una buena opción para desayunar es por ejmplo: Un yogurt con copos de avena y una pieza de fruta, o puedes hacerte una tostada multicereal con jamón serrano y tomate, si eres más de desayuno salado, tienes muchísima variedad de desayunos saludables.
También es bueno tener una organización para las comidas, y hacer diferentes comidas repartidas durante el día, comidas más pequeñas.
Si no puedes realizar ejercicio físico en casa y tú actividad física a bajado considerablemente, baja la ingesta de hidratos de carbono en tus platos, y aumenta los vegetales.
Sigue consumiendo grasas, pero grasas saludables, como los pescados azules, el aceite de oliva, aceite de lino (en crudo), la yema de los huevos, aguacate, frutos secos. Pero te recuerdo que estos alimentos son muy caloricos, controla la ingesta pero no los elimines de tu dieta.
La hidratación es muy importante, así que asegurate de beber un mínimo de 2 litros de agua al día.
Bueno espero haberte podido ayudar un poco, y que con estos consejos puedas sobrellevar mejor la cuarentena, comer saludable... y así darte cuenta de que no debes comer menos, solo debes comer mejor, un abrazo y mucho ánimo.