La personalización de camisetas, chaquetas y sombreros con aerógrafo ha existido durante años y alcanzó su máxima popularidad en los años 60 y 70. Hoy en día, las tiendas de camisetas personalizadas destacan en el continente Americano, en concreto, EE.UU.
Se pueden encontrar en algunos centros comerciales, mercadillos e incluso algunas tiendas Walmart, y por supuesto en comercios online.
Como idea de negocio desde casa, es una excelente manera de ganar dinero extra mientras das rienda suelta a tu creatividad. ¿Te imaginas? Tú, con una línea de camisetas totalmente personalizadas por ti.
Pero antes de nada, tienes que saber que vas a necesitar para empezar con tu nuevo hobby.
Aerógrafo
Es esencial, la herramienta que nos permitirá estampar nuestras ideas en forma de diseños para nuestras camisetas. El kit de aerógrafo más utilizado para personalizar camisetas es el aerógrafo de alimentación por sifón. Este en concreto funciona muy bien con las pinturas textiles, que serán las que usaremos.
También permiten los cambios de color rápidos, lo cual es imprescindible al aerografiar camisetas. El truco consiste en tener los calderines separados para cada uno de los colores principales que utilizarás, de esta forma podrás cambiar de colores rápidamente.
También es recomendable que dispongas de un soporte para el aerógrafo. te proporcionará un lugar seguro para colocar el aerógrafo cuando no lo estás usando.
Compresor de aerógrafo
Necesitarás un compresor capaz de proporcionarte una presión de trabajo de 40 a 60 psi. Traducido, significa que cuando utilices tu aerógrafo, el compresor proporcionará un flujo constante a esa presión.
Los compresores de aire diseñados expresamente para aerografía es la opción más económica y la que mejor funcionará.
Pintura textil
Para estar seguros que nuestro diseño se quedará para siempre en nuestra camiseta, tenemos que usar pintura textil hecha especialmente para la tarea de aerografiar las camisetas. La mayoría, si no todas, de estas pinturas requieren que se caliente el diseño una vez que se haya aplicado con aerógrafo en la camiseta.
Goldens GAC 900 se puede utilizar como una capa transparente sobre su diseño, pero también debe fijarse con calor. El GAC 900 también se puede utilizar antes de comenzar a retocar el diseño de la camiseta con el aerógrafo para eliminar las pelusas.
Aplique una o dos capas de GAC 900 y aplica el calor de acuerdo con las instrucciones del fabricante para conseguir una superficie súper suave sobre la que perfeccionar su diseño.
Para un diseño de nombre simple, esto podría ser un poco exagerado, pero para diseños de camisetas más complejos, merece la pena dar este paso.
Camisetas
Por supuesto, necesitarás camisetas en las que plasmar tus diseños. El que sean camisetas de 100% algodón o de mezcla 50/50 es una preferencia más o menos personal. Se dice que las mezclas 50/50 consiguen que los diseños con aerógrafo se mantengan más en el tiempo y, por supuesto, la camiseta se encoge menos. No es necesario lavar la camiseta antes de empezar el diseño.
Si no sabes donde conseguir estos materiales visita esta web sobre aerógrafos en la que encontrarás modelos de aerógrafo para cualquier uso (Modelismo, maquillaje, tatuaje corporal, pinturas textiles...) comparativas y análisis, para principiantes, para profesionales y las ofertas actualizadas en todo lo relacionado con aerografía.
Ya sabes todo lo necesario para poder empezar a aerografiar tus camisetas, a continuación te enseñaremos algunos trucos y guias para que puedas empezar justo al terminar este post.
Tutoriales de aerografía de camisetas
A continuación te enseñáremos breves tutoriales sobre cómo hacer plantillas, cómo hacer tableros para camisetas y cómo poner diseños fácilmente en camisetas.
Plantillas para camisetas con aerógrafo
Una gran ventaja al usar una plantilla para aerografiar camisetas es que no tienes que preocuparte por el exceso de pintura en la camiseta.
Para hacer plantillas para camisetas, en las que la utilizarás varias veces, el mejor material a utilizar es el fieltro. Este es un material bastante barato que puedes usar una y otra vez sin tener que preocuparte por la limpieza.
El uso de cartón o plástico como material de la plantilla puede resultar bastante complicado, ya que no absorberán el exceso de pintura, en cambio, el fieltro sí lo hará.
El fieltro es un material delgado, muy fácil de cortar y flexible. Cuando tu plantilla esté manchada con demasiada pintura, simplemente tírela y haga otra.
Tablero / lienzo para camisetas
Primero debes separar la parte trasera y delantera de la camiseta. El sentido común te dice que si no separas la parte delantera y trasera, terminarás con pintura en ambos lados. Para separar la parte delantera y trasera de una camiseta, usarás lo que hemos denominado tabla o tablero de camisetas.
El tablero también actúa como una base desde la que colgar la prenda para que puedas colocarla sobre un caballete mientras se aplica la pintura. Y, por último, te proporciona una forma de apretar suavemente la prenda para proporcionar una superficie agradable, plana y sin arrugas para pintar.
Los tableros para camisetas se pueden fabricar con espuma o cartón. Corta la tabla de tu camiseta aproximadamente tres centímetros más grande que el ancho y el alto de la camiseta que vas a retocar. Con la herramienta adecuada, redondea las esquinas superiores del tablero para que no se enganche en los estantes.
Cómo plasmar el diseño en una camiseta
Método uno: rellenar los colores primero
Aquí hay una manera muy fácil de hacerlo. Por supuesto, esta es solo una de las muchas formas de lograr que tu diseño quede bien en tu camiseta
1. Imprime / dibuja la plantilla al tamaño que te gustaría que aparezca en la camiseta.
2. Coloca la plantilla dentro de la camiseta en la posición adecuada para pintar.
3. Haz una primera capa de los colores que te gustaría usar.
4. Empieza a delinear los colores.
5. Termine de agregar el color, aplícale calor y listo.
Es un proceso bastante fácil que hace posible que casi cualquier persona pueda personalizar con un aerógrafo una camiseta
Método dos: esbozar primero
1. Coloca la imagen en la camiseta en la posición correcta; normalmente está centrado en las axilas de la camiseta.
2. Con negro, primero delinea los bordes tu diseño.
3.Ahora agrega un poco de color al diseño.
4. Añade detalles finales como el nombre.
Una vez que hayas aplicado la pintura a la camiseta, es hora de calentarla para que el color no se desvanezca ni se vaya con el primer lavado. Puedes usar una plancha doméstica.