La fabricación de circuitos impresos representa un papel fundamental en el funcionamiento y desarrollo de todos los dispositivos electrónicos que conocemos, ya que si no hubiera fabricación de circuitos impresos, no existirían los dispositivos que usamos de manera cotidiana, por ejemplo. La mayoría de las personas desconocen el funcionamiento del proceso de fabricación de circuitos impresos, y probablemente su principal uso.
Los circuitos impresos o PCB son usados en el diseño de electrónica y mecatrónico, además de su importante papel en el sector de desarrollo de productos innovadores.
Como ya hemos comentado previamente, a día de hoy todos los productos electrónicos o no electrónicos, constan de una tarjeta electrónica derivada de la fabricación de circuitos impresos. Estas tarjetas son diferentes entre ellas, ya que los circuitos impresos varían en forma, tamaño, características, colores, componentes… etc.
El proceso completo de fabricación de circuitos impresos es algo muy complejo y difícil de explicar si se desconoce la terminología adecuada de este sector industrial, pero podríamos hacer un breve resumen de cómo se hacen, ya que la fabricación sería imposible de comentar en este post.
¿Cómo se hacen los circuitos impresos?
El proceso de fabricación se lleva a cabo en grandes fábricas situadas en los polígonos industriales, estas fábricas deben contar con diversos departamentos para cada una de las etapas de la cadena de fabricación de estas piezas, como por ejemplo el departamento de diseño o el de impresión, entre muchos otros.
La ciencia avanza y así mismo avanza la tecnología, es por ello que los circuitos impresos están en constante desarrollo debido a su fundamental papel en el funcionamiento de los dispositivos electrónicos, con lo cual los métodos que sirven hoy para fabricar estas placas base, quizás mañana estén obsoletas, es por ello que el departamento de investigación y desarrollo de estas empresas libre un papel muy importante.