Desde enero hasta el mes de septiembre las matriculaciones de coches nuevos se han incrementado hasta un 14% en nuestro país, con un total de 79.5000 vehículos en el mes de septiembre y de 874.000 vehículos en el acumulado total con un aumento del 11,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Teniendo en cuenta que el transporte en un pilar principal en la economía española el estado ha apostado por dar ayudas y mejorar las carreteras españolas, permitiendo una favorable gestión de flotas. Cabe destacar que el transporte registró datos positivos hasta el 2007-2008, ya que con la llegada de la crisis los datos disminuyeron considerablemente.
Si observamos la tendencia de los diferentes canales de este sector va hacia la alza. El canal de particulares aumenta en los 9 primeros meses un total de 8,9%, matriculando 452.126 vehículos. Mientras que en septiembre este mismo canal registró 46.514 vehículos con un aumento del 9%. El canal de empresas creció en septiembre más de un 17% con registro de 28.387 vehículos. Las empresas adquirieron un volumen de 238.921 vehículos en los primeros nueve meses, suponiendo un aumento del 14,4%. El tercer canal es el de las alquiladoras, que aumenta más de un 14% en todo el año 2016.
Con la llegada de la tecnología son muchas las empresas de transporte que cuentan con software transporte de mercancías que les permiten mejorar la gestión de su transporte, ahorrando costes y tiempo. El presidente de Faconauto consideró que en septiembre los dos primeros canales sufrieron cierto estancamiento pero el canal de alquiladoras obtuvo muy buenos resultados salvando el mes.