Entrevista a Jonatan Botello, CEO de Contenido para SEO

Entrevista a Jonatan Botello, CEO de Contenido para SEO

Entrevista a Jonatan Botello, CEO de Contenido para SEO

Marketing

Jonatan Botello, el actual CEO de Contenidoparaseo.com, es de aquellas personas que son el ejemplo perfecto a la hora de reinventarse en tiempos revueltos.



Hasta el 2010, Jonatan trabajaba con un camión como autónomo hasta que llegó la crisis económica de los años 2008-2012 que, debido al poco trabajo que había y al perder sus ahorros, no pudo pagar la reparación de su vehículo, haciendo que se quedara sin dinero ni empleo en un instante.



Estuvo buscando durante dos años trabajo de lo que fuera y no encontraba nada, hasta que consiguió trabajo como comercial y es cuando las cosas empezaron a cambiar, porque su reinvención estaba de camino.



Entre otras cosas porque aprendió técnicas de marketing que las quisó emplear en Internet para ver cómo le iba.



Y le funcionó. Pasó de ser transportista a uno de los redactores web más reconocidos en el mundo virtual.



6 años después, tras su trayectoria exitosa como redactor, fundó la agencia de marketing de contenidos, Contenido para SEO.



Ahora que nos encontramos en plena pandemia del Covid-19, donde lo establecido ya no funciona y que la reinvención es la única salida que hay para que cualquier empresa siga a flote, consideramos que es la persona perfecta para aconsejarnos cómo conseguir resultados con cualquier negocio online.



Así que vamos a hacerle algunas preguntas interesantes.



¿Cuál es la solución para que miles de empresas y autónomos no cierren las puertas de sus negocios?



Solemos pensar que la vida es lineal y que nunca vamos a sufrir cambios drásticos en nuestro modo de vida.



Sin embargo, el Covid nos ha enseñado que nada está establecido y que, en cuestión de segundos, lo puedes perder todo sin una planificación y con la mentalidad anticuada.



Con esto me refiero a que muchas empresas y autónomos todavía se resisten cambiar sus costumbres, siguen pensando que lo que funcionaba antes aún sigue funcionando.



Y no es así. Prueba de ello, cuando estuvimos en el confinamiento total muchas empresas no aguantaron y cerraron.



Aunque cada caso hay que revisarlo de forma individual, el primer paso es la digitalización.



Por suerte, el Covid no puede infectar Internet y, por tanto, la mayoría de clientes de estas empresas se encuentran en las redes sociales y en el mundo virtual en general.



Además, una de las ventajas de Internet es que puedes conseguir clientes en cualquier parte del mundo y esto, en definitiva, ayuda a crecer cualquier negocio.



Todo lo que dices tiene lógica, pero también hay muchos negocios online que fracasan...



Totalmente de acuerdo contigo. De hecho, hay unos estudios que demuestran que el 95% de los emprendedores abandonan sus negocios antes del primer año.



Esto se debe a que piensan que con el simple hecho de tener presencia en Internet es suficiente para hacer negocio.



Y esto no funciona así. Si no hay una estrategia detrás, es imposible escalar en la red porque hay mucha competencia con tus mismas intenciones.



Te tienes que diferenciar, ser único en tu sector, aportar algo distinto a lo que hacen los demás.



Esta es una de las claves principales pero, para que funcione, necesitas contenidos adecuados para tu negocio.



Y este es uno de los errores más comunes de las empresas y freelance online: no darle la importancia que se merecen los contenidos.



¿Por qué piensas que no todo el mundo se toma en serio los contenidos de sus negocios?



Tiene una explicación muy sencilla. Durante años, muchos expertos en SEO han asegurado que, invirtiendo en redactores baratos, se podían conseguir grandes resultados, ya que lo único que importaba era el posicionamiento web.



La cuestión es que muchos emprendedores que siguieron estos consejos alcanzaron sus objetivos: posicionarse bien en los buscadores, es decir, que mediante el SEO han conseguido tener mucha visibilidad.



Sin embargo, pese aumentar su tráfico de visitas, la mayoría de personas no conseguían una buena tasa de conversión. En pocas palabras, sin ventas o no las suficientes para sostener el negocio.



¿De qué sirve tener mucho tráfico de visitas si después no vendes?



Ante esta situación, hay un problema grave. Y es que han interiorizado que puedes conseguir grandes resultados con redactores baratos, planificando mal el presupuesto y, en consecuencia, no toman en cuenta que, invirtiendo un poco más en un mejor profesional, su tasa de conversión se puede disparar.



Por si no fuera poco, muchos usan herramientas tipo Spintax para conseguir cientos de textos espineados (textos copiados que se detectan como “originales” a veces) para mejorar el SEO.



Lo peor de todo es que, al ser una técnica Black Hat, si Google lo detecta, lo normal es que le haga una penalización manual y, si es así, esa web ya no sirve de nada porque perdería todo el tráfico.



Como puedes ver, el tema es grave.



Cuando me refiero que no se toman en serio los contenidos de su web es precisamente por eso: porque no son conscientes que los artículos que se publican en el negocio son de extremada importancia, incluso mucho más que el propio posicionamiento web.



Explícame esto que suena interesante…



Hay un refrán muy popular en la red que dice “sin visibilidad online, no existes”. Y es cierto. Si no tienes presencia en Internet, para la mayoría de mortales no existes porque simplemente no te conocen. Es así de sencillo.



Y, fruto de este refrán, la mayoría de empresas y emprendedores se han quedado en la superficie del asunto, no en el trasfondo.



Hay una segunda parte que no se suele mencionar y es precisamente lo que mata a muchos negocios.



El refrán debería ser el siguiente: “sin visibilidad online, no existes. Pero sin el mensaje adecuado, dejas de existir”.



Ya te he comentado antes que sin las palabras adecuadas, por mucha visibilidad que tengas no te dará ventas, por eso dejas de existir.



¿Por qué? Porque no transmites nada al cliente potencial. Informas, pero no enamoras. Y a no ser que tu negocio se base en Google Adsense, estás condenado al fracaso.



Y si no vendes es porque no le estás dando motivos al usuario para que lo haga, al final y al cabo eres una copia más de la competencia y, puestos que esta persona no te conoce, siempre se irá antes lo que conoce porque al menos sabe cómo lo hacen.



Esa es la diferencia y es lo que tienen que tener en cuenta tanto las empresas online como las que se quiere digitalizar para salir a flote en esta crisis sanitaria.



Entonces ¿el SEO no es lo más importante?



El SEO es una de las tantas partes esenciales que hay dentro de una estrategia de marketing corporativa.



No puedes depender solo del SEO por varios motivos: tiene su proceso y no da resultados inmediatos, nadie puede controlar las alteraciones de las SERPS. Mientras que hoy estás en el TOP1 mañana puedes terminar en la página 11 de Google por un simple cambio de algoritmo.



Hay otras estrategias como la publicidad online o SEM, captación de leads o embudos de venta que también pueden dar dinero a la empresa, incluso mucho más que el SEO.



Piensa que todas las empresas deberían tener presencia en redes sociales porque, tal y como he dicho antes, la mayoría de clientes potenciales se encuentran allí.



Vamos a volver un poco atrás… Has hablado sobre redactores baratos (supongo que también te referirás a agencias baratas)... ¿qué diferencias hay entre un perfil y otro?



La gran diferencia que reside entre un redactor barato o agencia barata y otra que no lo es es la capacidad que tiene para ofrecer resultados a sus clientes, además de experiencia y formación.



Mientras que un redactor o agencia lowcost solo se va a enfocar a escribir bien “a veces” y a posicionar en las SERPS el otro, además de lo ya mencionado, va a estudiar a la competencia, al perfil del cliente ideal y tendrá la capacidad de emplear las palabras adecuadas para persuadir al posible cliente. Además que tendrás la garantía que los contenidos sean 100% originales.



Si consigues conectar con el cliente no solo te comprará, sino que será tu mejor comercial posible.



Y hay algo más…



Muchas empresas y emprendedores, cuando deciden no invertir en contenidos es porque lo prefieren hacer ellos para ahorrar dinero y, aunque eso está muy bien, tiene un pero…



¿Qué pero?



Sobre todo para aquellas empresas que se quieren digitalizar ahora. Seguramente sepan encontrar a su cliente ideal en el mundo real pero ¿lo saben hacer en el mundo virtual?



Los comportamientos de los usuarios online son muy diferentes del mundo real y hay que saber identificarlos para armar una buena estrategia de contenidos.



Existen muchas herramientas que te ofrecen una información valiosa para crear mejores estrategias, pero el problema viene en que la mayoría son caras y hay que aprender a utilizarlas.



Por un lado, esto hace que inviertan más dinero y, por otro, es posible que no sepan conectar con palabras escritas con su audiencia, por lo que puede ser el golpe definitivo de sus negocios.



Siempre es mejor estar respaldado de profesionales que tienen mucha más experiencia que tú en otros campos que te puede ayudar a crecer con tu negocio.



Yo, aunque sea CEO de Contenido para SEO, necesito a otras personas que saben más que yo en otros campos para que crezca el negocio.



Delegar tareas es clave y, contratar los servicios de un profesional o agencia, es una forma de hacerlo.



Así, de paso, se podrán centrar en otras áreas del negocio que una agencia no puede asumir. Esta sinergia es simplemente genial.



¿Tienes algún caso de éxito en tu agencia?



Tenemos varios. Es imposible conseguir éxito con todos los clientes por una simple explicación: si el cliente no es constante con el servicio, por muy bien que hagas las cosas, no le puedes dar buenos resultados porque se quedan a mitad de camino.



Sin embargo, aquellos que se toman en serio los contenidos, le hemos ayudado y mucho.



Te podría contar muchos casos, pero te voy a decir uno que en Contenido para SEO estamos especialmente muy orgullosos.



No te puedo decir el nombre de la empresa porque no nos ha dado el consentimiento, pero se trata de un establecimientos de loterías.



Sí, se trata de un negocio físico que ha decidido tener presencial en Internet. Este es otro caso de reinvención sin lugar a dudas.



Nos contrató si no recuerdo mal en marzo del año 2020 y, en tres meses, empezó a subir de posiciones en las SERPS. Y no solo eso, sino que desde entonces no ha parado de vender en Internet.



Te paso esta gráfica para que lo veas con tus ojos:





Como puedes ver, sus gráficas se disparan. Ahora parece que tiene una fase de bajada pero es normal, esto es la famosa N.



La N es una fluctuación de las SERPS, durante un tiempo Google te quita visibilidad para después darte otro subidón.



Esto lo hace para probar cómo actúa los usuarios en el buscador.



La cuestión es que él está muy contento por los resultados y nosotros también, para qué engañarnos.



¿Y cuál ha sido la clave de su éxito?



Es un caso excepcional porque en este caso no ha hecho falta hacer campañas publicitarias. Con hacer una estrategia de SEO y SEO copy ha sido suficiente.



En la estrategia de SEO se incluye el análisis de palabras clave, de competencia y SEO on Page, además de link building.



¿Y el SEO copy?



El SEO copy es una técnica de escritura persuasiva que se emplea en la sección blog de la web. La misión de este tipo de contenidos es, además de posicionar, incitar al usuario a que haga una acción.



Supongo que el servicio no fue tirado de precio…



No le ha costado una fortuna si es a lo que te refieres, pero es cierto que no han sido 100€.



Cuál es el mejor consejo que le puedes dar a cualquier empresa o emprendedor en Internet?



El mejor consejo que puedo dar es que hay que cuidar mucho la estética de tu web para tener una primera impresión positiva del usuario, es el mejor escaparate posible.



Y luego lo más importante que debes tener en cuenta son los contenidos porque es el alma de tu negocio.



Crea una estrategia con contenidos de mucho valor, ayuda al usuario, haz que se sienta partícipe de tu negocio y te puedo asegurar que, tarde o temprano, los resultados llegarán.



Eso sí, en el caso que no se tenga la experiencia adecuada para escribir buenos contenidos, lo suyo es comprar textos online en una agencia competente, ya que ellos, además de ofrecerte un servicio de calidad, te darán un asesoramiento profesional.

J39Entrevista a Jonatan Botello, CEO de Contenido para SEO
posicionamiento en buscadores