Se investigan posibles fraudes hasta en un 20% de los ERTE por COVID-19

Se investigan posibles fraudes hasta en un 20% de los ERTE por COVID-19

Se investigan posibles fraudes hasta en un 20% de los ERTE por COVID-19

Economía

Con la pandemia del coronavirus se ha visto a muchas empresas afectadas económicamente. Y no es para menos, una gran cantidad de las mismas han tenido que cerrar sus puertas y enfrentarse a un futuro incierto. Ahora bien, el Gobierno, consciente de esta situación, se encuentra impulsando diferentes iniciativas para remediar, de alguna manera, el caos empresarial que se generó a causa de la cuarentena obligatoria.



Una de dichas medidas es el ERTE, el cual hoy en día se ha convertido en una de las siglas más comentadas. Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo o ERTE, es la herramienta que el Gobierno, y los diferentes agentes sociales, idearon para evitar un gran número de despidos.



Aunque en el papel todo suena bien, la realidad es que muchos trabajadores conocieron dicho mecanismo en paralelo con el fraude que sus jefes comenten y al cuales se encuentran sometidos. Y es que muchos empleados incluyen a sus empleados en el ERTE, con la suspensión de contrato o la reducción temporal de jornada, pero igualmente les hacen cumplir todo el tiempo con normalidad.



Para ello, se excusan diciendo que los tiempos en que nos encontramos son complejos y que se deben hacer ciertos sacrificios en pro de no sucumbir y no realizar ninguna clase de despido. Esta situación lo sufren todo tipo de empresas, pero lo más afectados son aquellos que laboran en pequeños negocios.



En dichos casos, aunque se haya aplicado a un ERTE, la verdad es que las personas trabajan su horario habitual, incluso, con el teletrabajo se está mucho más tiempo del debido en la jornada laboral. Las personas, en este sentido, se encuentran en una encrucijada. Por un lado, se ve afectado personalmente debido a que el tiempo no les alcanza para realizar sus labores personales y, además, no quieren hacerle frente a la situación por temor a terminar sin empleo.



Este tipo de casos, y muchos otros por el estilo, son los que llegan a diario al consultorio de Comisiones Obreras. Y es que este tipo de fraudes se ven de manera muy repetida y se están convirtiendo en una triste realidad. Personas inescrupulosas se aprovechan del esfuerzo de los trabajadores y la sociedad en generar para evitar despidos. Si quieres conocer más al respecto te recomendamos que leas el artículo de TheLuxonomist Los detectives privados investigan a pesar del coronavirus.



Sobre todo, porque las personas continúan trabajando y dicho esfuerzo no será retribuido por la empresa sino por la prestación por desempleo. Con ello, lo único que se busca es engordar las cuentas del empleador. Lo que las autoridades recomiendan, es denunciar los casos a través de los diferentes sindicatos.  



Según cifras del Gobierno, en la actualidad se han notificado un total de 450.296 ERTE. Este tipo de expedientes permiten suspender los contratos de los trabajadores o suspender sus jornadas de manera temporal, durante las cuales los empleados cobran la prestación por desempleo.



Una de las medidas aprobadas y que se está incentivando durante la emergencia actual es la de examinar las empresas del pago de las cotizaciones sociales de trabajadores en el tiempo que dure el expediente. Aquellas empresas que cuenten con menos de 50 trabajadores no tendrán que realizar ningún tipo de pago y, a partir de esa plantilla, las plantillas solamente deberán abonar un 25% de las cotizaciones. No obstante, las empresas deberán comprometerse a mantener el empleo durante los seis meses posteriores.



Para las empresas que incurran en esta falta, se enfrentan a sanciones muy fuerte. Por ejemplo, la pérdida de las ayudas, bonificaciones y en general, de todos los beneficios de programas de empleo o formación profesional para el empleo durante un periodo de dos años. De igual manera, el Gobierno, incentiva a los trabajadores a denunciar dicha situación ante la oficina de empleo, de esa manera se podrán realizar las correcciones del

Darla GutiérrezSe investigan posibles fraudes hasta en un 20% de los ERTE por COVID-19
posicionamiento en buscadores