¿Por qué externalizar una actividad empresarial?

¿Por qué externalizar una actividad empresarial?

¿Por qué externalizar una actividad empresarial?

Negocios

La externalización o más comúnmente llamado outsourcing es una realidad con la que se encuentran la mayoría de las empresas.



¿En qué consiste el outsourcing?



Consiste en delegar una tarea necesaria para tu negocio a otra empresa especializada en ella. A día de hoy son muchas las empresas que necesitan usar tecnologías pero la mayoría no cuenta ni con los recursos ni el conocimiento necesario para poder llevarlo a cabo, es por ello que recurren a la externalización.



Los beneficios del outsourcing quedan reflejados en los siguientes puntos





  • Permite dedicarse a su negocio principal sin tener que destinar ni tiempo ni recursos para ningún proyecto específico. Esta es una manera de optimizar las operaciones.


  • Hay una redución de costes laborales ya que no tienen que contratar a ningun trabajador especifico del sector ni darle ninguna información.


  • Favorece la creación de economías de escala


  • En el outsourcing tecnológico concretamente, reducimos los riesgos por dos motivos principales: Al ser un sector en constante cambio te ahorras realizar una adaptación continua. Por otro lado al no depender de tu propia tecnología puedes utilizar la última tecnología sin aumentar tu coste.




Si en tu actividad empresarial necesitas llevar a cabo esta práctica y contratar a una empresa especialista en tecnología sigue este enlace.

Solbyte¿Por qué externalizar una actividad empresarial?
posicionamiento en buscadores