Las Isapres o bien Instituciones de Salud Previsional en Chile son compañías aseguradoras privadas que ofrecen cobertura de salud a los trabajadores y ciudadanos que deseen inscribirse a sus planes, para esto el Estado autoriza a las Isapres a captar y dirigir la cotización obligatoria de salud que es del siete por ciento de la retribución imponible.
Los trabajadores tienen la libertad de inscribirse a cualquier plan de salud que deseen y puedan abonar y después de un año de ser cotizante de una Isapre pueden tomar la resolución de mudarse de Isapres en Chile. El primer requisito o bien demanda es la presentación de una carta explicativa y firmada donde se informe a la Isapre la pretensión indudable de desafiliarse o bien poner finiquito a su contrato de salud.
Es una comunicación que el interesado en su desafiliación, debe dirigir a la Isapre y entre sus términos generales, se demanda que dicha petición sea procesada tras un año de vigencia de la prestación de las ventajas incluidos en el contrato.
Desafiliación por acuerdo mutuo
Hay una variación consistente en que un cotizante puede desafiliarse de una Isapre por acuerdo mutuo, después de que se haya cumplido con un año desde tener vigencia en sus servicios de salud contratados, a través de las cláusulas estipuladas en su contratación.
Mas, para precisar la terminación del contrato de forma adelantada por acuerdo mutuo entre el cotizante y su Isapre, las partes firman una perseverancia de pretensión indudable de fin del contrato, la que ha de ser autorizada por la Isapre para proceder al p término al contrato y materializar la desafiliación del adjudicatario y asimismo, las ventajas para su carga familiar.
Un dato a destacar, es que a pesar de que la terminación del contrato se genere por acuerdo mutuo entre los contratantes de servicios de salud privada, el efecto pleno de la desafiliación se genera de forma eficaz solo desde el primero de los días del mes siguiente de la aprobación de la carta de desafiliación a la Isapre pertinente, salvo que se haya acordado otro término a este respecto.
Otro trámite preciso en el proceso de desafiliación es que tanto el empleador como la entidad o bien que se hace cargo del pago de pensión del cotizante, deben contar con notificación de una parte de la Isapre, del adjudicatario o bien por vía de correo certificado ya antes del décimo día del mes siguiente a que se reciba la carta donde se certifique la desafiliación del cotizante de forma terminante.
Desafiliación por cesantía o bien petición voluntaria
Un cotizante puede pedir su desafiliación de una Isapre en Chile además de esto, del requisito de cumplir un año de vigencia de las ventajas establecidos de su seguro de salud, puede pedir que se cumpla su derecho a desafiliarse cuando lo necesite, lo desee o bien cuando el adjudicatario quede cesante.
En cualquier caso, la comunicación citada de hacerse por escrito dirigirse a la Isapre y entregarse con la antelación debida de cuando menos un mes ya antes del cumplimiento del primer año de vigencia de contar con las ventajas incluidos en el contrato del plan de salud o bien de la data de forma inmediata superior que se haga eficaz su desafiliación.
La cesantía es una causa que justifica la petición de término del contrato de salud con una Isapre y en un caso así, puede hacerse antes que se cumpla un año actual de las ventajas acordados. El cotizante debe acreditar su condición de cesantía a través de presentación de carta de despido, de renuncia o bien finiquito o bien cualquier otra documentación que verifique el fin de su relación laboral.
