¿Cómo se ha adaptado el mundo del Derecho a la pandemia?

¿Cómo se ha adaptado el mundo del Derecho a la pandemia?

¿Cómo se ha adaptado el mundo del Derecho a la pandemia?

Actualidad

Todas las actividades se han visto modificadas por culpa de la pandemia. Realmente nada es como antes, de aquí que todos los negocios y sectores se hayan tenido que modificar para adaptarse a los nuevos tiempos. Y eso mismo ha sucedido con el mundo del Derecho, el cual ha tenido que realizar algunos cambios para adaptarse a los nuevos cambios de tendencias. ¿Quieres conocerlos? Te los presentamos a continuación.



El Derecho y la pandemia



Como hemos podido ver en los últimos meses, el mundo del Derecho ha tenido que sufrir importantes cambios para adaptarse a las necesidades sanitarias.



En primer lugar, hemos podido ver como muchas de las reuniones entre clientes y abogados han pasado de realizarse a nivel presencial a nivel telemático. Como leemos aquí, el artículo del Diario de Jerez nos informa de que son varias las empresas que han decidido atender a sus clientes de manera virtual en vez de manera presencial. Lo importante es dar un buen servicio al cliente y como destacan los abogados de Garanley, eso se puede conseguir de manera telemática. La ventaja de usar este nuevo medio es que el cliente no se tiene que desplazar, de aquí que se reduzcan mucho las probabilidades de contagio.



Pero como se nos informa en el artículo, no solo las reuniones de los abogados con los clientes se han visto afectadas. También se han visto afectados muchos juicios. Es verdad que muchos han sido retrasados para hacer frente al gran número de peticiones. Pero buena parte de esos juicios en la medida de lo posible también se han realizado de manera telemática. El objetivo es que las partes no tuviesen contacto y así reducir los riesgos de contagio. Por supuesto, cuando ha sido necesario realizar el juicio a nivel presencial, siempre se han tomado las medidas de seguridad necesarias para reducir los riesgos. Eso hace que a día de hoy los juicios sean seguros sanitariamente hablando.



Maneras en las cuales el Coronavirus afecta a los derechos humanos



El derecho tiene que ser más fuerte que nunca o buena parte de los derechos humanos se pueden perder por el camino. A continuación, vamos a evaluar alguna de las maneras en las cuales la pandemia ha cambiado los derechos humanos. En todos los países no han existido esos cambios, pero sí en muchos. Y es que los más poderosos han aprovechado el miedo para realizar cambios y así aprovecharse más de los más débiles.



1- Inclusión de una mayor censura



Son muchos los países que están viendo como la libertad de expresión se está recortando por culpa de la pandemia. Los gobiernos y órganos de control están aprovechando para introducir censuras tempranas que hacen que la población tenga menos derechos realmente.



Un ejemplo claro lo hemos podido comprobar en China, país que prohibió hablar a sus ciudadanos de la pandemia. Pero no solo ha pasado en el país asiático, también podemos ver problemas de libertad de expresión en países occidentales. Por ese motivo, el Derecho tiene que devolver esa libertad de expresión y eliminar las censuras.



2- Derecho a la salud



Otro de los grandes problemas a los cuales se está enfrentando el mundo del Derecho va relacionado con la libertad y la salud. Está teniendo que decidir qué deben hacer los ciudadanos para reducir los síntomas de la pandemia sin eliminar los derechos de los ciudadanos.



Las decisiones no están siendo para nada fáciles para los profesionales, debido a que el problema se puede ver desde diferentes puntos de vista. Hasta el momento se veía desde el punto de vista económico y de salud. Pero ahora está entrando en juego la línea de la libertad. Eso hace que las decisiones sean todavía más complicadas. Un ejemplo lo podemos ver en Castilla y León. Impuso a sus ciudadanos un toque de queda a las 8 y esa decisión se mandó al tribunal supremo. A través del estado de derecho se quiso demostrar que la medida no era legal y finalmente se dijo que no lo era. Gracias al derecho, los ciudadanos pudieron tener algo más de libertad, aunque es verdad que la población se quejó de que la decisión se tardó mucho en tomar. En cierta medida por la política, la cual intentó que la decisión fuese lo más tardía posible.



3- Noticias falsas



Muchos medios y personas intentan lanzar noticias falsas para que la población las crea y en consecuencia intentar manipularlas. En este caso, el mundo del Derecho tiene que examinar y ver qué noticias han sido publicadas con la intención de manipular.



No siempre es fácil, sobre todo cuando una noticia se publica y se puede ver desde diferentes puntos de vista. Hay que tener en cuenta que la ideología de una persona influye en ese punto de vista, de aquí que hay que tener en cuenta ese factor a la hora de tomar una decisión final.

Salomé Gutiérrez¿Cómo se ha adaptado el mundo del Derecho a la pandemia?
posicionamiento en buscadores