La firma electrónica es una solución muy interesante para poder acceder a diferentes trámites de forma online y validarlos con tu propia firma sin tener que estar presente personalmente para poder hacerlo. A continuación te contamos un poco más sobre la firma online y te explicamos todos los casos en los que puedes usarla y para los que resulta especialmente eficiente.
La firma electrónica: ¿qué es?
La firma electrónica, también conocida como firma digital, puede definirse de tres formas diferentes teniendo en cuenta la nueva normativa reguladora. La firma electrónica en sí misma es el conjunto de datos de forma electrónica que se consignan o asocian con otros datos y que se utilizan como medio de identificación para la persona firmante.
Por otro lado, la firma electrónica reconocida es una firma electrónica avanzada que se basa en un certificado reconocido y que se genera por un dispositivo seguro de creación de firma.
Por otro lado, la firma electrónica avanzada es una firma electrónica que permite la identificación del firmante y la detección de los cambios de los datos firmados. Esta firma se vincula a un firmante de forma única y a los datos de éste y suele estar elaborada por medios que el firmante podrá mantener cómodamente bajo su control.
Es importante tener en cuenta que una firma digital no implica que un mensaje esté cifrado, es decir, que el mensaje firmado se podrá leer en función de que esté o no esté cifrado.
La firma electrónica avanzada y reconocida funciona de la siguiente forma: un firmante genera un resumen o huella digital de su mensaje y este resumen se cifra con la clave privada. Finalmente, el resultado será la firma digital, que se envía adjunta con el mensaje original. Los detectores del mensaje podrán comprobar que éste no ha sido modificado desde la creación, ya que podrán generar la misma huella o resumen. Del mismo modo, será posible comprobar la autoría del mensaje y descifrar la firma digital usando una clave pública.
Si quieres conocer más datos sobre la firma electrónica y todas las ventajas que este tipo de firma en formato digital supone para las empresas y negocios según los expertos del mundo digital, en este artículo de MurciaDiario.com podrás conocer los principales beneficios que la firma digital supone para estos organismos y organizaciones.
Usos de la firma electrónica
Ahora que ya sabes lo que es la firma electrónica, es importante que sepas que, principalmente, se trata de un tipo de firma digital orientada a la realización de operaciones online por Internet. No es apta para cualquier tipo de operación, sino que está pensada para todas aquellas operaciones en las que se requiere de un proceso de validación, como por ejemplo puede ser la firma de un contrato, de un presupuesto o de una solicitud. En conclusión, la firma electrónica es necesaria para firmar de forma digital un documento, y puede corresponder a una persona o a una empresa u organización.
De esta forma, la firma electrónica puede usarse, por ejemplo, a la hora de firmar facturas electrónicas de diferentes ámbitos. También puede utilizarse la firma electrónica para firmar una petición de vida laboral o para firmar correos electrónicos importantes.
Del mismo modo, uno de los usos más comunes de las firmas electrónicas es para realizar cualquier tipo de solicitud en los registros electrónicos administrativos. Son necesarias también para recibir notificaciones electrónicas.
Finalmente, cabe reseñar también que es importante tener en cuenta que para las empresas la firma electrónica se concibe como un paso de gran importancia hacia su digitalización, ya que la firma electrónica facilita los procesos de comunicación y la firma de documentos.