Vivimos en una sociedad en que, cada vez más, se demandan soluciones para mejorar estéticamente.
No obstante, muchas personas son las que dudan de las alternativas que existen o qué tratamientos están a disposición de cara a lucir mejor.
Hoy vamos a hablar de las dos técnicas con más auge y que más se demandan, actualmente, del mercado.
En los últimos años, cada vez se recurre más a la micropigmentación como proceso regenerativo para camuflar imperfecciones como cicatrices, o bien, para disminiur o mejorar enfermedades que generen la pérdida de pigmentación en la piel, como puede suceder en el caso del vitíligo o despigmentación de la piel.
El primer paso para realizar un tratamiento de micropigmentación es llevar a cabo la denominada prueba de la alergia, que consiste en confirmar si el paciente será apto para que se le lleve a cabo un tratamiento de micropigmentación.
Esto permite que el paciente posea unas expectativas reales sobre los efectos de la micropigmentación en su caso particular.
Por otro lado, el microblading es un actual proceso estético que ofrece la posibilidad de tener unas cejas perfectas a través la técnica denominada pelo a pelo, El microblading permite cambiar la forma y el color de la ceja.
El microblading está sugerido para clientes que, por algún motivo, quieran acrecentar el volumen de sus cejas de la manera más natural posible.
Por ejemplo, el microblading está destinado a personas que, ya sea por salud, estrés o problemas hormonales hayan sufrido la pérdida de vello en las cejas, o las tengan despobladas y les gustaría que se le recontruyeran.
En el caso de personas que tienen poco volumen en las cejas, el microblading hace el relleno de la ceja entera aumentando así el volumen de las mismas.
Ambas se utilizan como un método para corregir el perfil de las cejas, y es muy común entre aquellas mujeres que sufren de cejas ralas, con poco pelo o calvas por una excesiva depilación.
También es una técnica que aplicamos para cuando se busca definir unas cejas muy pobladas, redefinir el volumen de las mismas y también para conseguir una simetría en la mirada.
Tanto las técnicas de microblading de cejas, como la micropigmentación de cejas son de sencilla realización y veloz cicatrización con la diferencia de que, con la técnica del microblading siempre se realiza pelo a pelo y con la micropigmentación también se puede realizar un sombreado.
¿Cuál es la duración de la micropigmentación y microblading? ¿Duran lo mismo? No. Mientras que la micropigmentación puede durar hasta dos o tres años desde su implantación, el microblading suele tener una duración de un año o año y medio, tiempo inferior al maquillaje permanente tradicional.
La duración de ambos tratamientos dependerá del tipo de piel, edad, cuidados, etc... ¿Cuál es la diferencia entre la micropigmentación tradicional y el microblading? La principal diferencia entre micropigmentación y microblading es que, con el maquillaje permanente tradicional,se consigue una mayor duración pero también un aspecto menos natural, mientras que con la técnica del microblading se concibe más precisión y los pelos son más reales y naturales.
Es más superficial que la micro ya que los pigmentos se implantan en la epidermis.
Por otro lado, a parte de mejor resultado, el microblading suele ser más económico que la micropigmentación.
El efecto que se consigue es el de una mirada más limpia y profunda aumentado así la belleza del rostro de la mujer.
Tanto los procesos de micropigmentación como de microblading no son recomendables y presentan contraindicaciones para personas que tengan diabetes, tomen medicamentos anticoagulantes, alérgicos, con antecedentes de queloides y mujeres embarazadas.
No es conveniente tomar cualquier tipo de vaso dilatador ya que eso provocará un mayor sangrado a la hora de llevar a cabo los tratamientos de micropigmentación y microblading.