5 consejos para comprar una moto nueva

5 consejos para comprar una moto nueva

5 consejos para comprar una moto nueva

Motor

Comprar una moto significa un logro personal muy importante y gratificante. Sin embargo, al llegar a un concesionario, las dudas pueden nublar la mente del comprador al momento de visualizar tantos tipos de motos y cilindraje.



En caso de que estés en proceso de cambiar tu antiguo vehículo por uno nuevo, entonces lo primero que debes hacer es deshacerte de tu antigua moto. Incluso si vas a vender tu moto online o de manera presencial, estos consejos pueden servirte para escoger o cambiar tu vieja motocicleta



1. Planifica el uso de tu moto



En base a la planificación del uso de la moto se puede descartar muchos tipos y modelos de motocicletas. Si el uso de la moto será para propósitos deportivos, será mucho más fácil ir por un solo tipo de cilindraje que se adapte a la actividad que se realiza.



Si vas a tener acompañantes la mayoría del tiempo, asegúrate de que la moto sea apta y cómoda para dos personas. De lo contrario, puede resultar un poco difícil mantener el equilibrio adecuado. 



2. Haz una lista con las mejores motos



Una vez diferenciado el uso de la moto se minimiza la cantidad de opciones. Hacer una lista es de las mejores ideas al momento de tener planeado una visita a un concesionario. Esta lista debe ser diferenciada con los pros y contras, en base a eso será mucho más fácil tomar una decisión acertada. Ten en cuenta que la segmentación es extremadamente importante para lograr obtener un vehículo adaptado a nuestras necesidades.



3. Considera el peso que transportarás con frecuencia



Es cierto que las motos grandes son más vistosas, pero a la vez pueden llegar a ser muy difíciles de controlar. Si la experiencia del conductor es muy vasta esto no sería un problema, pues aparte del peso lo más importante es que el conductor pueda hacer pie en cualquier momento. Esto puede evitar caídas graves y peligrosas. Para un conductor novato se recomienda una moto un poco más ligera y fácil de conducir. 



4. Calcula cuánto puedes gastar



Más allá del precio de la moto, hay un sin fin de gastos inesperados que pueden surgir. Por eso es muy importante contar con un seguro vial, los seguros no llegan a ser tan económicos pero sí que salvarán tu vida en un momento inesperado. Incluso, estos seguros pueden cubrir los daños al vehículo.



Muy aparte de cualquier accidente, hay que tener en cuenta que hay muchas motos que consumen menos combustibles que otras. Estas motos pueden llegar a ser un poco más costosas pero a largo plazo suponen un ahorro importante.



La vestimenta también es un gasto a considerar, los cascos homologados fácilmente llegan a costar desde 150 euros en adelante. En caso de poseer un acompañante este también está obligado a usarlo. Guantes, calzado adecuado, chaqueta abrigada y alguna personalización al vehículo también puede entrar en el presupuesto inicial.



5. Aparca tu moto en un lugar cerrado



Una vez comprada la moto, es indispensable conseguir un aparcamiento cerrado, pues de esta manera tu moto estará libre de lluvias, sol o cualquier acto de vandalismo. Cuidar tu vehículo hará que siempre esté como nuevo y las visitas al taller serán mucho menos frecuentes. Sea cual sea el tipo de moto que desees, lo importante es saber que la seguridad va primero que el aspecto estético

Compro tu moto ya5 consejos para comprar una moto nueva
posicionamiento en buscadores